Nadie sabe cómo va a ser la ceremonia, por el tema de la pandemia, pero ya tenemos a los nominados a los Emmy de este año.
Le recuerdo, estos Emmys, los Primetime Emmys, son los galardones más importantes que existen en toda la industria de la televisión a nivel mundial.
¿Por qué? Porque lo que se premia aquí es lo que tradicionalmente se programaba en el horario estelar de Estados Unidos. ¿Y? ¿Qué tiene eso de importante? Que ésa es la televisión que Estados Unidos exporta a los cinco continentes, la que ahora vemos en las plataformas, la de las series.
Si las cosas siguen como hasta ahora en la creación de contenidos, en el desarrollo de más y mejores mecanismos de distribución y, sobre todo, en el consumo de este tipo de materiales, pronto, muy pronto, los Primetime Emmys rivalizarán con el Oscar en cuanto a trascendencia artística y económica. Usted seguro ya vio la lista completa de nominados tanto en Notivox Diario como en Notivox Televisión y milenio.com.
¿Cuál es la nota? Obviamente, la pandemia. Ni en los meses que siguieron a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 se vio un incremento en el consumo de series como el que estamos viendo ahora. El encierro ha hecho de las series una necesidad, un estilo de vida, un tema de conversación. Perdón por lo que voy a decir: pero más que el cine.
Éstos son los Emmys más esperados de todos los tiempos y, probablemente, los más multitudinarios en muchos años porque con tantas producciones que se han suspendido por culpa del covid-19, dudo que en 2021 y 2022 podamos volver una fiesta de este tamaño.
Pero hay otra nota alrededor de estas nominaciones que no se ha comentado en su justa dimensión: ¿de dónde vienen los nominados? El Emmy era famoso por privilegiar a la tv tradicional, especialmente a la de paga, a la hora de repartir sus estatuillas. En esta ocasión, como nunca en sus 72 años de historia, hay más títulos de sistemas de distribución en línea como Netflix, Disney+ y Hulu, en posiciones clave, que de FOX, NBC y ABC.
Esto es un indicador de que las cosas han cambiado en el negocio de la tv, pero, además, un problema. La razón es muy simple: cada año, la transmisión le toca a una televisora tradicional diferente. En esta ocasión le toca a ABC.
Tiene que llegar un punto en que le toque a Amazon Prime Video o a AppleTV+ si la Academia aspira que esto siga siendo un símbolo de la unidad de toda la industria de la televisión estadounidense.
Digo, yo no creo que a los medios tradicionales les dé mucho gusto tirar su dinero para hacerle fiesta a los digitales. ¿O usted qué opina?
No, pero espérese, no le he dicho lo más interesante de esta historia: como que las casas productoras ya le encontraron el modo al Emmy y aprovechando la confusión de los nuevos tiempos, hacen de todo con tal de ganar.
Ejemplo: Watchmen de HBO nació siendo una serie. Si no fuera así, no tendría el final que tiene.
¡Pues qué cree! Ahora resulta que es miniserie y que entró a competir en esa categoría. Obviamente tiene más posibilidad de ganar ahí a que si se tuviera que medir contra Succesion, Stanger Things y The Mandalorian.
¿Cómo ve? Está bueno esto de los Emmys 2020. Por lo pronto, ya tenemos a los nominados. ¡Que comiencen las apuestas! ¿Usted a quién le va?