Espectáculos

Ana de la Reguera y Omar Chaparro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A mí sí me llena de orgullo ver a mis paisanos triunfar en Hollywood y soy el crítico más feliz de México con Ana de la Reguera en El ejército de los muertos de Netflix y con Omar Chaparro en Chaparreando de Disney+.

Me consta, porque los vi nacer en el medio artístico, lo mucho que han trabajado.

Me consta, porque le he dado seguimiento puntual a cada una de sus actividades, lo mucho que han luchado.

Si éste fuera otro país, si tuviéramos otra calidad moral, nuestros medios se matarían por felicitarlos, por entrevistarlos y hasta por homenajearlos.

Ana y Omar son dos mexicanos ejemplares, dos grandiosas historias de éxito y me interesa mucho destacar este punto porque quiero que se dé cuenta de que nuestras mujeres, de que nuestros hombres, cuando se lo proponen, son capaces de llegar a la cima.

¿Qué pasa con Ana de la Reguera? ¿Qué es El ejército de los muertos? ¿Por qué esto es bueno?

Ana de la Reguera es una de las protagonistas de esta película que Netflix estrenó a nivel internacional el viernes pasado y que hoy, “humildemente”, ocupa el primer lugar de “vistas” en ésta, la plataforma más importante del mundo.

Sí esto no es como para hacer fiesta, entonces yo ya no sé qué.

El ejército de los muertos es la nueva película de uno de los directores más aclamados del momento: el maestro Zack Snyder.

Sí, el que le devolvió la dignidad a La liga de la justicia.

Nuestra Ana fue dirigida por el mismo hombre que dirigió a Gal Gadot (Wonder Woman), Jason Momoa (Acquaman), Ben Affleck (Batman) y Henry Cavill (Sperman). ¿Así o más fabuloso?

¿Y sí está buena El ejército de los muertos? ¡Por supuesto que sí! El “pequeño” detalle es que para en verdad apreciar esto al grado del elogio hay entrarle muy duro a la cultura zombie.

El ejército de los muertos es una revolución llena de cambios y de aportaciones.

No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia, pero aquí, a diferencia de lo que ocurre en los nuevos clásicos como The Walking Dead, lo importante no es lo que normalmente es importante y eso, obviamente, desquicia a muchas personas.

Si me permite un consejo, llegue sin prejuicios a El ejército de los muertos y dispóngase a gozar. Vale la pena. Se lo juro.

¿Qué pasa con Omar Chaparro? ¿Qué es Chaparreando? ¿Por qué esto es bueno?

Chaparreando es un reality show que narra las aventuras de Omar Chaparro y de su hijo durante un viaje en moto de California a la ciudad de Chihuahua y más allá.

Es un viaje donde usted, invariablemente, reirá, se sorprenderá, reflexionará y, de repente, hasta de conmoverá porque no se trata sólo del paseo por todos esos espacios.

Es un viaje al origen de Omar Chaparro como hombre y como padre, un viaje al interior de la relación con su hijo, un viaje, pero al mismo tiempo, una despedida.

Es un programa muy bueno, producido por el mismo Omar, pero también por gente tan experimentada en esto como Eugenio Derbez, y el resultado es 100 por ciento Disney.

Por favor véalo con sus hijos, con sus nietos, y prepárense a vivir una experiencia entrañable, a descubrir lugares preciosos y a entender cosas muy fuertes, muy duras, que todas las mamás, que todos los papás, compartimos en algún momento de la vida.

¿Cuál es la nota? Que Chaparreando es el primer gran proyecto mexicano, con mexicanos, para mexicanos, de Disney+.

¿Sí alcanza usted a entender la trascendencia de esto? No cualquier contenido entra a la plataforma de Disney. Chaparreando entró por la puerta grande.

No, pero espérese, hay otro punto que no podemos dejar fuera: al invertir en Chaparreando, Disney+ está mandando mensajes.

Nos está diciendo que somos importantes para su marca, que cree en nuestro talento, que también es capaz de invertir en nuestra gente, en nuestras historias, y eso, que muy pocos sistemas de distribución de contenidos en línea hacen, es maravilloso. ¿Así o más positivo?

Luche por ver Chaparreando en Disney+. Le va a encantar. De veras que sí.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.