Ya viene el Día del Maestro y quiero poner dos temas sobre la mesa: la educación a distancia y Aprende en casa.
Educación a distancia
Todo el mundo habla del infierno en que han vivido nuestros hijos desde que tuvieron que comenzar a tomar clases a distancia.
Que si porque el estrés, que si porque la exigencia, que si por la carga de trabajo, que si por la depresión.
Me parece perfecto y muy válido, ¿pero alguien se ha detenido a pensar en nuestras maestras y en nuestros maestros?
Perdón, pero ellos que, como usted sabe, se la estaban pasando pésimo por mil y un razones, desde que se vieron obligados a dar clases a distancia, se la están pasando mil veces peor.
¿Sabe usted lo que es preparar clases bajo este esquema, garantizar la atención de los alumnos, asegurarse de que están aprendiendo, ponerlos a estudiar, revisar tareas, aplicar exámenes y evaluar, por computadora, a tantísimas personas?
No se han vuelto locos porque no han tenido tiempo, pero ellas y ellos están haciendo una labor tan heroica como la de nuestro personal de salud.
Póngase a pensar en las profesoras y en los profesores que no sabían usar las plataformas digitales, que no tenía computadora, que no tenían internet de calidad.
Póngase a pensar en su sistema nervioso, en todo lo que han tenido que hacer para sacar adelante a sus estudiantes.
¿Ahora entiende? Pido, para este 15 de mayo, un gran homenaje a nuestras maestras y a nuestros maestros. Pido una celebración especial.
El futuro
Como usted sabe, soy el fan número uno de Aprende en casa, las famosas “clases por televisión” que el gobierno implementó para salvar el ciclo escolar en tiempos de covid-19.
No me canso de felicitar a todas las personas que están detrás de esto. ¡A todas!
Es verdaderamente admirable lo que está pasando ahí sin contar con los resultados obtenidos con los alumnos y con otras audiencias que se han puesto a ver estos materiales para aprender de manera espontánea, con el impacto de este proyecto a nivel nacional e internacional, y con la austeridad con la que se ha trabajado.
Pero hay varias cosas que quisiera saber y que no se han dicho: ¿cuál va a ser el futuro de Aprende en casa?
¿Lo van a detener ahora que acabe el ciclo escolar? ¿Lo van a dejar de hacer cuando los alumnos regresen a las escuelas?
¿Se va a seguir produciendo y perfeccionando, se va a cancelar de manera definitiva o lo van a retransmitir considerando que, objetivamente, está grabado un ciclo escolar completo?
No, pero espérese, vienen las preguntas más delicadas: ¿qué va a pasar con todas las personas que están trabajando ahí? ¿Las van a correr?
¿Qué va a pasar con esas concesiones extraordinarias de canales de televisión que les dieron a muchas empresas? ¿El gobierno se las va a dejar? ¿Se las va a quitar?
Urge hablar del futuro de Aprende en casa. ¿O usted qué opina?
Felicitación
A propósito del futuro y de temas que urge poner sobre la mesa, hay cosas que nunca me dejarán de emocionar, como lo que está pasando con los medios de comunicación.
Cada vez hay más opciones globales, nacionales y locales, y ayer sucedió algo que no puedo dejar de mencionar: nació Balam News, el primer gran medio glocal de la Riviera Maya.
Es global, es local y promete mucho desde la perspectiva noticiosa y creativa con voces que van de un Javier Solórzano a talentos auténticamente mayas como Luis Nah.
No pierda de vista a Balam News. Algo me dice que ahí va a ocurrir algo grande. ¡Felicidades!