Negocios

Mary Meeker cree que internet no crecerá más

  • Digital Capital
  • Mary Meeker cree que internet no crecerá más
  • Álex Ángeles

Hace unos días la muy influyente analista Mary Meeker presentó su esperado reporte anual sobre las tendencias en internet. Dos cosas destaca la socia de la firma de inversión Kleiner Perkins Caufield & Byers: el crecimiento en el número de usuarios de internet a nivel global es horizontal y el crecimiento global en la penetración de los teléfonos celulares se está desacelerando.

De acuerdo con Meeker, el número de cibernautas en todo el mundo es de casi 3 mil millones, lo cual es una estupenda noticia para la industria, aunque no tanto para definir políticas exitosas de inclusión digital. Lo malo es que para la analista, el ritmo de crecimiento en usuarios se está ralentizando; es decir, cada vez se reportan menores cifras de aumento en este indicador.

Entre las principales razones de este estancamiento figuran los varios trimestres de volatilidad financiera que han llevado al aumento de precios en infraestructura, bienes y servicios en países emergentes, cuyas monedas padecen la fortaleza del dólar, divisa que manda en la industria de las telecomunicaciones y las tecnologías de información.

Básicamente, Meeker dice que, fuera de la India, el crecimiento promedio global de penetración de internet se ha detenido en 10 por ciento por los últimos cinco años y parece que seguirá igual.

En países desarrollados el crecimiento de usuarios en línea no crece demasiado pues las poblaciones ya están masivamente conectadas, tanto en sus casas, escuelas y oficinas, como en espacios públicos, como parques y estaciones de transporte.

Meeker dice que países como China e India todavía van a reportar enormes crecimientos de sus poblaciones en línea. En específico, destaca a la India, que con sus mil 330 millones de habitantes es hogar del segundo mercado en acceso en cuanto a número de usuarios. De hecho, ya desbancó a Estados Unidos de ese escaque y solo China la supera.

Otro de los rezagos que Meeker observa es el de los teléfonos celulares inteligentes. Y es que luego de cinco años seguidos de gran crecimiento global en este rubro, en que la penetración de los smartphones aumentó en promedio 28 por ciento mundial, a partir de este 2016 bajó a 10 por ciento. Una de las principales razones, esgrime la analista, es que los dispositivos que se han fabricado en los pasados tres o cuatro años son tan buenos y eficientes que no toda la gente se ve o tiene la necesidad de cambiarlos cada año.

En este punto, y si bien Meeker no lo menciona en específico, cabe mencionar que en México no se ha detenido el crecimiento en cuanto a la telefonía móvil.

Y es que a partir del año pasado, con la entrada plena de la reforma de las telecomunicaciones en cuanto a políticas públicas, así como la dinamización del mercado con la entrada AT&T a México, se desató un fenómeno de competencia real en el país.

Y este año, las cosas siguen mejorando en cuanto a penetración móvil en México. Como señala en un reporte Media Telecom Policy & Law, al cierre del primer trimestre de 2016, el mercado mexicano llegó a 108 millones 363 mil suscriptores de telefonía celular. Es decir, en apenas tres meses los proveedores de servicios móviles ganaron 1 millón 87 mil usuarios. Sorprendentemente, no fue AT&T quien más suscripciones atrajo, sino Movistar. La telefónica que comanda Francisco Gil sumó más de 760 mil nuevos usuarios.

Meeker coloca a México en una canasta de mercados en los que aún se observan barreras de media dificultad y con enormes retos para crecer en el mercado de las TIC, junto con Brasil, Colombia, Sudáfrica y Turquía. La analista destaca que en México un smartphone cuesta en promedio 244 dólares (contra 486, por ejemplo, en Alemania), pero para obtenerlo, un mexicano debe aportar hasta 2.5 veces su ingreso per cápita anual (en cuanto al producto interno bruto), contra apenas 1 parte un alemán.

En la siguiente entrega de Capital Digital seguiremos comentando la presentación de Mary Meeker.

@alex_angeles
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.