Política

Vecinos Vigilantes: ciudadanos organizados, un arma de doble filo

  • Columna de Alejandro González
  • Vecinos Vigilantes: ciudadanos organizados, un arma de doble filo
  • Alejandro González

Como respuesta al incremento de los delitos en Nuevo León, sociedad y autoridades se están apoyando cada vez más en el esquema llamado Vecinos Vigilantes.

Según el Semáforo Delictivo, amigo lector, en junio se registraron 6 mil 782 delitos en la entidad, un aumento del 72 por ciento comparado con el mismo mes de año pasado. Delitos como el homicidio, narcomenudeo, violación, robo a casas habitación han crecido.

Por si fuera poco que los ciudadanos tengamos que librar los problemas contra los delincuentes, en julio se disparó el número de abusos de autoridad. Durante los 31 días del mes de julio de 2019 se registraron en Nuevo León un total de 284 delitos de abuso de autoridad, la segunda cantidad mensual más alta de la historia en la entidad. Como recuento, de enero a julio de este año suman ya mil 360 delitos de abuso de autoridad en el estado.

Y a pesar del triste panorama, los ciudadanos están aceptando el programa de Vecinos Vigilantes en muchos municipios.

Nada más este fin de semana, en Apodaca se le tomó protesta a mil 200 ciudadanos que formarán parte de ese programa que intenta organizar a los vecinos de una cuadra o colonia para que estén atentos a los que sucede, los notifiquen en un grupo de WhatsApp y den parte a la policía que, por su parte, se compromete a acudir de inmediato.

El problema de los grupos vecinales de vigilancia es que en otros estados se han convertido en autodefensas, en grupos que hacen justicia por su propia mano.

En municipios de Michoacán como Uruapan y Apatzingán, los vecinos ataron a los ladrones, les colocaron un letrero y luego los entregaron a la policía. En las casas y comercios se leen letreros que dicen “Zona protegida por vecinos organizados. Cuidado, te estamos vigilando” y “En esta colonia, ladrón que agarremos en la madre le daremos”, “Los comerciantes de Apatzingán contra los ratas… si te agarramos te chingamos”.

En Xalapa, Veracruz, los vecinos vigilantes comenzaron a realizar patrullajes con machetes y piedras.

En Tehuacán, Puebla, con el cambio de administración se cerró el programa de Vecinos Vigilantes, pero en cada colonia decidieron abrirlo nuevamente para blindarse contra la delincuencia, pero agregaron guardias armados en las casetas y patrullas vecinales.

De ninguna manera se trata de decir que todos los grupos de Vecinos Vigilantes podrían ser autodefensas en potencia, no, pero existe una ruta para suceda en muchos casos y eso es lo que se ha visto en otros estados.

Brian Phillips, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la Ciudad de México, realizó un estudio muy completo en el 2016 titulado “Desigualdad y surgimiento de organizaciones de vigilantes: el caso de las autodefensas mexicanas”, donde analiza a fondo muchos aspectos de este fenómeno en México.

Lo más sobresaliente del trabajo, tal como lo dice el título, es que descubre que la desigualdad económica local es el motor más importante en el desarrollo de los grupos de vigilantes.

Según Phillips, una de las explicaciones es que las sociedades con desigualdades económicas tienden a ser desiguales también en términos de seguridad. También, dice, es probable que los organismos de seguridad oficiales respondan mejor a los ciudadanos adinerados y dejan sin protección a los más pobres que terminan por organizarse para obtener seguridad.

La organización vecinal o social parece un buen recurso para la ineficiencia policiaca, pero cuando las patrullas tarden en llegar al llamado o las denuncias rebasen la cantidad de policías, los vecinos se organizarán contra la policía y después contra el gobierno municipal.

Así es como han surgido muchas ONG y así es el camino de la participación social, de manera que organizar e intercomunicar ciudadanos es un arma de doble filo para los gobiernos que, si no cubren las expectativas, tendrán cientos de organizaciones civiles en contra, así, de un día para otro, porque el problema real es la desigualdad… o usted, ¿qué opina?



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.