Sociedad

La Iglesia de los pobres

  • Columna de Alejandro Cortés González-Báez
  • La Iglesia de los pobres
  • Alejandro Cortés González-Báez

Todavía se oye por ahí la frase “La Iglesia de los pobres” que puede ser interpretada de diversas maneras. No niego que en la mayoría de los casos esta expresión esté motivada por muy buenas intenciones. Pero siendo puristas del idioma se podría concluir que también deberían existir otras iglesias: de los ricos, de los de la clase media, de los intelectuales, de los analfabetas, etcétera. Pero la Iglesia es Católica, que significa universal.

Cuánto bien han hecho en el mundo quienes han dedicado sus vidas –dentro de la Iglesia– a convivir con los más pobres en asuntos de educación humana, religiosa y en la promoción social. Dios debe estar muy contento y orgulloso de ellos.

En estos temas es fundamental no perder de vista que el fin propio de la Iglesia es la salvación de las almas; no le corresponde, por tanto, marcar directrices concretas sobre cómo se deben de manejar la sociedad, la economía y el trabajo profesional, sino fundamentalmente establecer los márgenes morales a través de la Doctrina Social de la Iglesia.

Su ámbito concreto de acción está, pues, en la formación de las conciencias de todos sus fieles, pero sobre todo de aquellos que tienen la capacidad y la obligación de regir a las naciones, o manejar las empresas, es decir, de quienes influyen en la economía, la educación, las artes…

De esta manera los gobernantes, los empresarios y los directores de las empresas pueden determinar los salarios y los horarios de trabajo verdaderamente justos, facilitando la formación integral de las personas para que puedan preocuparse de sus familias, no solo desde el punto de vista material y económico.

Iglesia de los pobres, sí. Estando junto a ellos fortaleciéndolos con la fe, la esperanza y la caridad –las virtudes teologales– con la doctrina predicada por Jesucristo, acompañándolos en sus problemas y preocupaciones, presentándoles a un Dios que nos ama y que espera que nosotros lo amemos y que vivamos, también, las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Junto con la doctrina, la Iglesia cuenta con medios sobrenaturales como son las Sagradas Escrituras, los sacramentos y la oración.


www.padrealejandro.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.