LA OPCION DE que eventualmente México pueda cancelar el TLCAN con EU es una carta en la mesa que incluso fue reconocida por el canciller Luis Videgaray y el titular de ECONOMIA Ildefonso Guajardo.
Se parte del hecho de que es mejor ese camino a preservar un acuerdo insatisfactorio.
A estas alturas el gobierno tiene varios escenarios para el momento en que arranque una negociación del TLCAN con el equipo de Donald Trump. Es de esperar que haya líneas rojas muy definidas que sean infranqueables.
Así como en las manufacturas hay preocupación, le he platicado de las amenazas que se visualizan para la actividad agropecuaria, otra beneficiaria del TLCAN.
Una vez que se acomoden las fichas quizá se eleven las voces de alerta respecto al costo que tendrá la cancelación del TLCAN en lo que es el comercio México-EU en alimentos.
Y es que hay productores estadounidenses que se si bien compran a terceros aquí, también producen directamente como complemento al quehacer en su país.
En la refriega seguramente se resaltarán aristas vulnerables de nuestra producción como por ejemplo la parte social y laboral del campo, tema que incluso se contempló el año pasado en el contexto del frustrado TPP.
Algo así como 1.4 millones de jornaleros ligados a frutas y verduras que se exportan a EU se desempeñan en un marco de bajos salarios, discriminación, falta de seguridad y sin prestación alguna.
El conflicto en San Quintín que estalló el 17 de marzo del 2015 destapó la problemática e incluso obligó por parte de los productores a la conformación de la Alianza Hortofrutícola Internacional (AHIFORES) que preside Mario Steta, vehículo para tratar de subsanar esas debilidades por las que se llegaron a amagar bloqueos de alimentos mexicanos en firmas como Costco o Whole Foods.
Si bien en el ínter se han firmado acuerdos para mejorar la situación por ejemplo con SEDESOL de Luis Enrique Miranda, SEGOB de Miguel Ángel Osorio Chong, STPS de Alfonso Navarrete Prida, IMSS de Mikel Arriola, INFONAVIT de David Penchyna, la misma ECONOMIA, digamos que ha faltado rubricar un compromiso más a fondo para mejorar las condiciones de los jornaleros.
En julio del año pasado, por un tema de agenda, incluso se suspendió un acuerdo que protocolizaría el presidente Enrique Peña Nieto y en el que estarían productores, gobierno y sindicatos.
Como quiera el asunto vuelve a retomarse en el contexto del TLCAN y de exportaciones hortofrutícolas que significan anualmente unos 9 mil 500 millones de dólares.
El próximo 22 y 23 de febrero aquí en la capital, hay contemplado un foro con especialistas tanto de EU como de México. Habrá por ejemplo representantes de Costco, Tesco, Walmart.
Por el gobierno apunte a los subsecretarios Jorge Armando Narváez de SAGARPA, René Juárez de SEGOB y Rafael Avante de la STPS.
Así que se retoma este expediente en el que amén de la mucha retórica habrá que avanzar más en los hechos.
***
CONFORME A LAS bases publicadas por el AICM de Alexandro Argudín para asignar un local en la T2 y con ello retomar ahí la comercialización de “duty free”, será el 24 de febrero cuando se presenten las ofertas. El fallo se emitirá el 8 de marzo. Se trata como le platiqué de un primer esfuerzo, ya que La Riviera de Abdul Waked interpuso amparos tras de que el SAT de Osvaldo Santín rescindiera sus contratos. En ese sentido el AICM no ha podido recuperar los espacios. En el ínter le adelanto hay también el proyecto de abrir más comercios en la sala 75.
***
LE DABA CUENTA de las expectativas favorables de CANAERO que preside Sergio Allard para el desempeño de la aviación este año. Pese a Trump se confía en que el acuerdo bilateral con EU empujará la dinámica. Sólo United que dirige aquí Rolf Meyer ha llegado a un pico de 30 vuelos diarios a Cancún. Se espera además que los esfuerzos de mayor conectividad den más frutos. Por lo pronto el 16 de febrero comenzará a volar a México la japonesa All Nippon Airways (ANA) que lleva Hideshi Oshimo con una frecuencia diaria.
***
AHORA MISMO LAS 12 afores que hay en el mercado encajadas en la AMAFORE que comanda Carlos Noriega, comenzaron a enviar los estados de cuenta del ejercicio 2016. Malas noticias porque hay minusvalías consistentes con la volatilidad que hubo en los mercados. Lo importante es evitar los traspasos porque ahí se realizaría la pérdida.
***
AYER SE DIO a conocer el nombramiento de Paulo Carreño King como titular de PROMEXICO en relevo de Francisco González. Se trata de un joven y experimentado funcionario público con indudables cualidades para la tarea de promoción encomendada. Era subsecretario de América del Norte en SRE y coordinador de la “marca país”.
***
RESULTA QUE LA farmacéutica Lilly que comanda Carlos Baños acaba de recibir el certificado de Empresas con Prácticas Transparentes (CPT) por CETIFARMA de Francisco Millán. Con ello se convierte en una de las tres empresas en recibir esta distinción desde que fue creada en 2009.