HACE UNOS DIAS Central de Corretajes (Cencor) que comanda Santiago Urquiza amarró una inyección de recursos por 450 millones de pesos para apuntalar el proyecto de una nueva bolsa de valores.
El proceso, como le platiqué, no fue fácil. Diversas firmas financieras, la mayoría ligadas a la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y que lleva José Oriol Bosch, cerraron filas frente a su eventual competidor.
Urquiza Luna-Parra, con más de 2 años de promover con las autoridades la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) no se amilanó y realizó varios contactos con diversos fondos de capital privado.
Al final su aliado, como es público, será LIV Capital de Miguel Ángel Dávila, Alex Rossi y Humberto Zesati con quien Cencor trabajará para estar listos en junio del 2017.
Con ello Cencor abrirá otro frente de competencia a la BMV, pues desde 1993 con su subsidiaria Enlace ofrece coberturas cambiarias y derivados, es un Proveedor Integral de Precios con PIP y maneja también MEI, mercado con un sistema operativo en el que correlaciona intermediarios financieros con inversionistas institucionales.
La propuesta de BIVA ha sido bien recibida por las autoridades, esto es SHCP de José Antonio Meade, Banxico de Agustín Carstens y CNBV.
La apuesta es que con mayor competencia se reduzcan costos y se amplié el tamaño del mercado bursátil, realmente hoy muy pequeño.
La bolsa tendría que ser más grande para ensanchar las opciones de financiamiento a las empresas.
El aval a BIVA se contempla de mero trámite, aunque es probable que venga hasta el primer trimestre del 2017, dado que falta la parte regulatoria.
Esta labor está a cargo de la CNBV que preside Jaime González Aguadé y le adelantó que no habrá que esperar demasiado, ya que muchos de los cambios son regulatorios y no de ley. Se buscará tenerlos listos para mediados de octubre.
Después de que la CNBV los tenga listos, deberán ser aprobados por Cofemer de Mario Emilio Gutiérrez tras una consulta pública.
La CNBV aprovechará los próximos días para rebotar los ajustes con el gremio de las casas de bolsa que se integran en la AMIB de José Méndez Fabre.
De momento no se va realizar ningún cambio a la Ley del Mercado de Valores.
El nuevo marco operativo deberá reconocer dos bolsas que operen simultáneamente, compatibles y que favorezcan al cliente.
Muchos ajustes a la Circular Única de Casas de Bolsa tendrán que garantizar “la mejor opción” para cuando un inversionista compra un título.
Las mismas intermediarias van a tener que trabajar en el apuntalamiento de sus sistemas operativos para conectarse a las dos bolsas y dar respuesta a la clientela en el contexto de lo que se conoce como “fungilidad de valores” para que puedan cotizar títulos simultáneamente en la BMV y BIVA.
Como ve el expediente de la nueva bolsa de valores avanza.
***
EL PLAZO PARA solicitar opinión de Cofece de Alejandra Palacios para los interesados en la subasta por la Red Compartida venció el pasado 12 de septiembre. Este proceso está a cargo de la subsecretaría de Comunicaciones de SCT que comanda Mónica Aspe. En ese sentido digamos que ahora sí se está ya en la recta final de esta apuesta con la que SCT de Gerardo Ruiz Esparza pretende detonar la digitalización del país aún en pañales. El 17 de octubre deberán estar listos los dictámenes del órgano antimonopólico, tres días antes de la fecha para la entrega de ofertas que es el 20 de octubre.
***
RESULTA QUE LA Afore XXI Banorte que comanda Tonatiuh Rodríguez acaba de concluir la construcción de sus portafolios de referencia (benchmarks) para sus siefores. Esto le permitirá comparar sus inversiones con otros portafolios modelo y así optimizar los rendimientos de largo plazo. El diseño de estos portafolios se realizó junto con Seagal Rogercasey y FTSE Russell, esta última subsidiaria de la Bolsa de Londres que dirige aquí David Estefan. Son otras dos asociaciones estratégicas para cumplir con las mejores prácticas internacionales. Afore XXI es la más grande del sistema y hoy administra recursos por 241 mil millones de pesos.
***
RECIEN ENTRO EN vigor la ley para las Sociedades por Acción Simplificadas (SAS), éstas que podrán constituirse sin intervención de un notario. La nueva legislación que empujó Economia de Ildefonso Guajardo quedó aprobada hace 6 meses. Ahora el problema es que no sirve el portal para que se den de alta estas sociedades y todo indica que no estará listo sino en un par de semanas. Mucho ruido del “doing business”, pero pocos resultados.
***
LA SEMANA PASADA Iberdrola México que comanda Enrique Alba Carcelén recibió en Madrid el premio a la Mejor Comunicación Corresponsable por la difusión del video para recuperar un manglar en Puerto Altamira. El galardón lo obtuvo entre 147 candidaturas que se recibieron de 9 países. El humedal costero se vio afectado por un gasoducto que había cortado la llegada de aguas marinas y lastimado flora y fauna.