EL AÑO PASADO la multinacional japonesa NEC decidió aquí enfocar sus baterías más de lleno al ámbito de la tecnología de la información (TI), en donde hay todo por hacer.
La respuesta no se ha hecho esperar: ese quehacer ya le significa 15% de su facturación, que en su último ejercicio anual que concluyó en marzo tuvo un crecimiento del 15% para llegar a 155 millones de dólares.
Para este año NEC que dirige en México Yukio Hioki espera volver a crecer a doble dígito en dólares, más allá de que la devaluación del peso ha provocado que la toma de decisiones en las empresas sea más lenta.
Y es que pese a la coyuntura las necesidades estructurales en TI están por doquier.
NEC que nació en 1899, opera en 168 naciones y factura 24 mil 500 millones de dólares, llegó al país en 1968 para construir la antena de Tulancingo, infraestructura para llevar por tv los Juegos Olímpicos al mundo.
Hasta el año pasado su enfoque se había orientado a las telecomunicaciones que aún son el grueso de sus ingresos.
Como parte de su estrategia y con Enrique Leiva, que es su vicepresidente, Miguel Tapia titular de TI y Tomás Alfonso en lo comercial, la nipona se ha enfocado a participar en proyectos de alto impacto.
Ya comenzó a introducir en el occidente su sistema de huella criminalística, refuerzo tecnológico nodal en la labor de la policía.
NEC también es parte del esfuerzo que ha empujado Consar de Carlos Ramírez Fuentes, para crear en las afores el nuevo expediente digital sustentado en información biométrica y con altos estándares de confidencialidad.
Son conocidos los hurtos de pensiones por promotores que contaban con la información de afiliados que fallecían.
Con los miembros de la ABM que lleva Luis Robles Miaja hay también todo por hacer para contar con un primer archivo con información biométrica de la clientela, para cortar de cuajo la clonación de identidad.
A las ciudades NEC les ofrece tecnología para monitorear de forma inteligente miles de cámaras que se han colocado. El punto es programarlas con alarmas al detectarse comportamientos inusuales.
Esta japonesa ya lleva un camino andado incluso en aeropuertos, terminales de ferrocarriles, parques de diversiones y estadios. En Brasil fue la encargada de introducir esa tecnología para el Mundial de Fútbol y ahora en los Juegos Olímpicos.
Pero además las crecientes necesidades de llevar datos en la red, obligan a contar con enlaces de alta capacidad de transporte que esta compañía ya ofrece en México a los operadores telefónicos.
NEC que a nivel global lleva Takashi Niino tampoco ha quitado el dedo del renglón para la emisión de pasaportes con la SRE de Claudia Ruiz Massieu, en tanto que para Segob comandada por Miguel Ángel Osorio Chong fue quien aportó el sistema biométrico para el Registro Nacional de Población.
NEC con 6 oficinas en el país y 350 empleados, es también un conocido proveedor de equipos de punto de venta por ejemplo para Oxxo que dirige Eduardo Padilla, así como conmutadores. El 35% de los hoteles del mundo los manejan.
Así que NEC viento en popa.
***
DEBIDO AL ENTORNO macro y a factores como la inseguridad, corrupción e impunidad, ahora mismo en la economía la confianza no es el ingrediente con mayor fortaleza. Por el contrario hay pesimismo en la IP y enojo social en la calle. Esta combinación no es la mejor para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y para el futuro del país. Se trata del mejor campo de cultivo para profetas como Andrés Manuel López Obrador que ha apostado a ello. En ese contexto le adelantó que la ABM que preside Luis Robles Miaja prepara ya una campaña en pro de México para contrarrestar el desánimo. Se espera que en las próximas semanas esté lista.
***
NO HACE MUCHO le platicaba de la determinación de la jueza Sexto de Distrito en Materia Civil, Gabriela Ortiz, que negó la solicitud de concurso mercantil para Abengoa, esta emproblemada constructora española que lleva aquí Fernando López de Carrizosa. La petición la formuló Banco Base de Lorenzo Barrera a través del abogado Jaime Guerra. Se consideró que la emisora no cumplía con los requisitos. La institución bancaria, como se esperaba, ya apeló. Había la expectativa de que esta semana hubiera un fallo, ya no dio tiempo dadas las vacaciones en los tribunales, por lo que habrá que esperar hasta agosto.
***
RECIÉN LE DABA cuenta que Conasami que lleva Basilio González podría ejecutar este mes el incremento al salario mínimo consensuado en 7 pesos, con base al acuerdo que tomó el 30 de junio la Comisión para la Recuperación del Salario. Sin embargo aún hay pataleos en la IP. Así que habrá que esperar. En el ínter le platico que vienen cambios en Conasami. Tomás Natividad dejará la representatividad de la IP y su lugar lo ocupará Lorenzo Roel. A su vez por CTM, José Luis Carazo Preciado sería relevado. Todavía no se define a su sustituto.