PARA LOS EXPERTOS no hay ninguna duda de que el nivel de tarifas de la telefonía y el Internet continuará a la baja en México en beneficio de millones de usuarios.
Y es que más allá de las apreturas del pasado, el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha abastecido de espectro a la industria, elemento que es casi oxígeno para la misma.
El riesgo es que al finalizar el año haya sobreoferta, aunque la apuesta es ensanchar la cobertura y el alcance de los servicios más indispensables como son telefonía celular y sobre todo Internet.
De paso para la SHCP y en función de las diversas subastas de espectro ya contempladas, hay buenas oportunidades para ensanchar la recaudación en un momento complicado por la baja del petróleo.
Este esfuerzo arrancó en febrero con la licitación de diversos bloques de las frecuencias de la banda 1.7 y 1.9 gigahertz (GHz), que al final no aportó la recaudación esperada.
Para sorpresa del IFT sólo se presentaron Telcel de Daniel Hajj y AT&T que lleva Thaddeus Arroyo en una subasta ascendente que no duró días sino minutos.
Amén de los derechos comprometidos que eran el 70% del pago, la parte de aprovechamientos que era el otro 30% quedó muy por debajo de las expectativas.
Hasta la fecha nadie se explica por qué no participó Telefónica MoviStar que ahora preside Carlos Morales Paulín y quien relevó a Francisco Gil Díaz.
Esta primera subasta fue un ensayo al proyecto más importante que en materia de telecomunicaciones se tiene en este sexenio y que es la Red Compartida en la banda 700 megahertz (MHz), ya limpia tras el apagón analógico.
En dicho proceso que lleva la SCT de Gerardo Ruiz Esparza se ofrece una APP para llevar Internet con tecnología 4G a las comunidades más apartadas.
Pese a la intensa promoción incluso de Luis Videgaray y por supuesto de la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, están en la recta final un selecto grupo de tiradores que no impresionan demasiado.
Está la Caja de Ahorro de Quebec que ciertamente posee recursos, pero no es su expertis asumir un negocio como mayorista en Internet. También se habla de la estadounidense Trucotech de Salomon Trujillo, Multitel del español Eugenio Galdón y Rivada del irlandés Declan Ganley.
La inversión comprometida es de 7 mil 500 millones de dólares y a última hora se cerró el paso a los actuales operadores que tentativamente deben ser los clientes junto con otros actores.
La esperanza es que la SCT y el IFT de Gabriel Contreras puedan sacar a buen puerto este esfuerzo, inédito en el mundo y que está a cargo de BofA Merrill Lynch vía Sonia Dula.
Pero en el pastel queda por ver si también en el último trimestre se licitan los 130 MHz de la banda 2.5 GHz que se quedó el Estado.
Según esto hay una petición expresa de algunos de los interesados de la Red Compartida por este proceso, ya que los ayudaría en su gasto de inversión y de operación. No hay mucha claridad.
Lo que sí es un hecho es que una sobreoferta de espectro en el mercado podría tener también sus bemoles.
Como quiera el tiempo se acerca para la definición de estos trascendentales expedientes. Habrá que estar atentos.
***
AL FINAL CENTRAL de Corretajes (Cencor) de Santiago Urquiza, no pudo concluir un acuerdo con Credit Suisse que dirige Pedro Jorge Villarreal. Aunque hubo negociaciones en particular con el fondo México II, vehículo que colocó CKDs, parece que ya no caminó la transacción que no necesariamente tenía que ver con capital. Se llegó a manejar un crédito mezzanine. Fuentes vinculadas a Cencor señalaron sin embargo que ya garantizaron los 450 millones de pesos que requerían para apoyar el proyecto de la Bolsa Institucional de Valores (Biva). Tampoco se logró cerrar con otros dos fondos que aquí le mencioné: Discovery Atlas America de Harry Krensky y Carlos Mendoza y Alta Growth Capital de Erik Calberg, Rafael Payró y Scott McDonogh. Hay un acuerdo de confidencialidad que se espera levantar pronto.
***
HOY SE INAUGURARÁ la Sala 75 de la T2 del AICM que comanda Alexandro Argudín, esfuerzo realizado para terminar con el dolor de cabeza de muchos usuarios que la utilizan. Se invirtieron 210 millones de pesos. Estarán Andrés Conesa de Aeroméxico y Andrés Fabre de Aeromar, líneas que operan ahí. La ceremonia a cargo de Gerardo Ruiz Esparza de SCT, quien por cierto el miércoles tomará la presidencia del Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica que se realizará aquí desde el lunes.
***
EL SINALOENSE BOSCO de la Vega Valladolid auténticamente borró a su contrincante Vicente Gómez Cobo en la elección para suceder a Benjamín Grayeb en el CNA. Obtuvo más del 82% de la votación. Asumirá en diciembre próximo y viene una reingeniería de ese organismo en donde el número de vicepresidencias se reducirá de 28 a 15. También habrá cambios en el staff, aunque fue ratificado Luis Fernando de Aro en la dirección.