Negocios

Crece Rassini y estima 2017 favorable, inversión 70 mdd, Madero optimista de TLCAN y cabildea en EU

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Crece Rassini y estima 2017 favorable, inversión 70 mdd, Madero optimista de TLCAN y cabildea en EU
  • Alberto Aguilar

SUPUESTAMENTE Y CONFORME a lo que Donald Trump informó, la próxima semana entregaría su propuesta al Congreso relativa a la negociación del TLCAN.

De ser así, se abrirá el periodo de 90 días que debe correr para iniciar esa trascendente gestión.

Hay una enorme interrelación entre las tres economías, por lo que la apuesta está en que llegado el momento se imponga el “estatus quo”.

Se ve difícil que de la noche a la mañana rubros como el automotriz o autopartes modifiquen su funcionamiento regional sin lastimar su desempeño global.

Una de las empresas mexicanas de autopartes que se engranó en la consolidación del TLCAN es Rassini que preside Antonio Madero Bracho, líder en suspensiones y frenos con plantas en EU (Ohio y Michigan), México (Piedras Negras, Puebla, Querétaro) y Brasil.

Comandada por Eugenio Madero Pinsón ayer dio a conocer sus números al primer trimestre. Sus ventas por 4 mil 880 millones de pesos crecieron 28% lo mismo que su EBIDTA. Su deuda se ha reducido y muestra una caja de mil millones de pesos.

En ese contexto su valor de mercado se ha incrementado, ya que su acción que ayer terminó en 42.50 pesos, ha subido 10 veces en 5 años.

El desempeño del trimestre enero-marzo estuvo en línea con un 2016 muy favorable dada una mayor demanda de autos en EU, un avance de su participación de mercado y nuevos contratos.

El 2017 se ve muy favorable para Rassini con un mercado automotriz de 17.5 millones de unidades en EU y precios de la gasolina a la baja.

Hoy curiosamente por esta última variable, 60% de la demanda en EU tiene que ver con minivans y 40% con coches.

Rassini con 6 mil 500 empleados y una producción que se ha robotizado en función de las exigencias tecnológicas tiene relación con compañías como GM, Ford, Fiat Chrysler, Toyota, Nissan, AUDI, Mercedes Benz, BMW, Tesla, Maserati.

Este año va a invertir 70 millones de dólares porque más allá de la incertidumbre del TLCAN la innovación en las plantas debe seguir su curso para cumplir con los contratos.

En general el propio Madero Bracho se muestra optimista de lo que será la negociación del TLCAN. Estima que es probable que se profundicen las reglas de origen que hoy están en 62.5% y que se incorporen nuevos capítulos en protección intelectual, telecomunicaciones, energía.

Se estima que la industria automotriz seguirá su curso en el contexto de una integración muy cuajada. El propio Madero Pinsón no ha perdido oportunidad de hacer cabildeo en EU. El 28 de marzo reunió a unos 25 congresistas en Washington para sensibilizarlos acerca de la importancia de México. Ahí estuvo el embajador Gerónimo Gutiérrez.

Lo más importante, puntualiza Madero Bracho, es que la negociación pueda iniciar pronto, a más tardar en septiembre para tener un panorama más claro.

Como quiera Rassini está más que lista para ajustarse, en el contexto de una premisa que en lo interno se difunde, relativa a que “lo único permanente en el mundo es el cambio”.

***

PESE A QUE hace unos días ECONOMIA de Ildefonso Guajardo volvió a prorrogar por tercera ocasión, ahora a octubre, un arancel del 15% a importaciones de 97 fracciones de productos siderúrgicos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos, CANACERO que preside Guillermo Vogel y que lleva Salvador Quesada no ha quitado el dedo del renglón para ampliar esa protección este año. Se han hecho gestiones en ECONOMIA, sobre todo de cara a las medidas proteccionistas que empuja EU a favor de ese negocio. La dependencia ha preferido hilar delgado. Hay muchas variables que están en suspenso. Como quiera considérelo.

***

OTRO NEGOCIO ATENTO al derrotero del TLCAN es el de la carne de res, puesto que ese mercado es el 91% de las exportaciones mexicanas, que hoy totalizan mil 100 millones de dólares, fruto de 200 mil toneladas. Sin embargo la Mexican BEEF que comanda Rogelio Pérez y que agrupa a 17 productores no ha quitado el dedo del renglón para diversificarse. Ya exporta a Canadá, Japón, Hong Kong y en mayo llegará a Qatar.

***

ESTA SEMANA ESTARÁ aquí Jack Leslie, presidente global de la firma de comunicación Weber Shandwick. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de la Casa Blanca. Su intención es reunirse con empresarios e instituciones de gobierno para platicar de los retos del TLCAN. Leslie es un estratega político. Weber Shandwick llegó a México en 2015 a un rubro en donde el valor de mercado de las relaciones públicas y la comunicación estratégica se sitúa en unos 6 mil millones de pesos.

***

COMO SI NADA, Oscar Vela de la Unidad de Pensiones de SHCP soltó ayer la piedra ante el Colegio Nacional de Actuarios que preside Carlos Lozano. La dependencia pretende reorientar los recursos que hay en la cuenta de vivienda a la de ahorro para aumentar la tasa de reemplazo que hoy equivale al 30% del salario. Asunto muy cuestionable máxime las enormes necesidades de vivienda que hay en el país y que tendrá que aprobar el Congreso. Cierran un hoyo y abren otro.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.