NO HACE MUCHO le platicaba de los avances que hay en lo que hace al andamiaje legal y operativo para que convivan en México dos bolsas de valores.
Desde diciembre está en COFEMER de Mario Emilio Gutiérrez el documento que emitió la CNBV con las disposiciones para esos vehículos.
También se está a la espera de la circular para las casas de bolsa, igual en el terreno de CNBV que preside Jaime González Aguadé.
Lo cierto es que la puesta en marcha de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de CENCOR de Santiago Urquiza ya está retrasada respecto a los tiempos previstos.
Se cree que en el mejor de los casos arrancaría hasta el tercer trimestre, en el contexto de un entorno difícil para el mercado bursátil, dadas las amenazas de Donald Trump a nuestra economía que se moverá más lento.
Como quiera la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán no está cruzada de brazos, más allá de que el impacto competitivo de BIVA se verá ya en forma hasta 2018.
La interrogante es si la llegada de BIVA realmente ensanchará el tamaño de las operaciones, o si de entrada habrá canibalización.
Se estima que el precio no debe ser para BIVA un diferenciador, puesto que las tarifas transaccionales de la BMV están entre las más bajas de los mercados emergentes y a la par de los desarrollados.
En servicio, la BMV que dirige José Oriol-Bosch tiene meses preparándose. Se ha buscado desechar la imagen que se tenía de elitista para estar en todos los aspectos cerca del emisor, o sea el cliente. Incluso se han eliminado trámites entre la BMV e Indeval para una ventanilla única.
Además con las políticas adoptadas también se han logrado reducir gastos y elevar ingresos para acceder a mayor rentabilidad. Esto se refleja en los últimos dos trimestres y el objetivo es traspasarla a los usuarios.
Otro elemento en la estrategia de la BMV de cara a la llegada de BIVA, es la tecnología, a fin de evitar la obsolescencia de los sistemas a toda costa.
Esta preocupación no es nueva y de hecho Luis Rodríguez Mena, quien recién asumió la dirección adjunta de tecnología de la BMV, concluyó una auditoría con un balance positivo.
Aún así está en la mira la ejecución de la inversión más influyente hacia ese ámbito de los últimos 4 años. El proyecto que arrancó en 2015 se implementará en la primera mitad del año.
En la BMV pese a la coyuntura hay un optimismo razonable en lo que será el desempeño operativo. Se espera que pronto se retomen las ofertas de Cuervo de Juan Beckmann y de AXO de Ricardo Bastón y Andrés Gómez, aunque serían para marzo o abril, ya que tienen que reportar todo el 2016.
Hay la expectativa de que lleguen más ofertas de la FIBRA E, dadas las necesidades de PEMEX de José Antonio González Anaya y CFE de Jaime Hernández.
En deuda, dada el alza de tasas, continuarían las emisiones de corto plazo, al igual que el dinamismo en derivados.
Habría más ofertas de FIBRAS, aunque pequeñas, y de CKDs, máxime que las afores están obligadas a maximizar sus rendimientos.
Así que la BMV no desperdicia el colchón que aún tiene de cara a los tiempos para que BIVA sea una realidad.
***
Y LA NOTICIA es que pronto habrá otro ajuste en la banca de desarrollo. En este caso en la entidad que tiene que ver con el sector primario, o sea Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FND), ya que Juan Carlos Cortés está por dejar el timón. Sería a fin de mes. El ex presidente del CNA, cafetalero y mandamás de Proagro, tomó la decisión de regresar de tiempo completo a la IP. Desde que fue designado su labor duraría un par de años y ya completó tres. Sirva señalar que están acéfalas tres posiciones en los bancos de fomento, o sea Bancomext, Banobras y Bansefi, tras las salidas de Alejandro Díaz de León, Abraham Zamora y Alejandra del Moral, respectivamente.
***
ASI COMO LE comentaba que se maneja por ahí al tapatío Manuel Herrera Vega como sólido candidato para relevar en su momento a Juan Pablo Castañón en el CCE, ya también se baraja a Moisés Kalach para asumir las riendas de CONCAMIN. Pieza nodal en las negociaciones del TPP —muerto tras la renuncia de EU—, ahora comanda el “cuarto de junto” para renegociar el TLCAN. Se lo paso al costo.
***
POR CIERTO AYER por la tarde Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo con la plana mayor del CCE para implementar las acciones que se anunciaron por la mañana en Los Pinos con el presidente Enrique Peña Nieto.
***
ESTE JUEVES LA firma de reclutamiento de ejecutivos de altos vuelos, Korn Ferry estrenará oficinas en las Lomas de Chapultepec. Estará aquí Gary Burnison, mandamás de la multinacional que nació en 1969 y que opera en 37 países. También fueron invitados los clientes de esa firma que trajo Horacio McCoy en 1977 y quien es artífice de su éxito. Hoy la compañía la dirige José Raúl Guerrero. La mudanza responde al crecimiento que ha tenido Korn Ferry en los últimos tres años y que incluye a Hay Group en consultoría de capital humano y Futurestep para gerencia media.