Negocios

BIVA inyección de 200 mdp por Liv Capital y pronto ETF para replicar FTSE BIVA y plataforma de fondos

  • Nombres, nombres y… nombres
  • BIVA inyección de 200 mdp por Liv Capital y pronto ETF para replicar FTSE BIVA y plataforma de fondos
  • Alberto Aguilar

A 23 MESES de que inició sus gestiones para obtener el aval de las autoridades financieras, esto es SHCP de José Antonio González Anaya, BANXICO de Alejandro Díaz de León y la propia CNBV, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) mantiene el objetivo de iniciar operaciones a finales de marzo.

Así lo ha reiterado el mandamás de ese importante esfuerzo, y dueño de Central de Corretajes (CENCOR), Santiago Urquiza Luna-Parra, competidor de la BMV desde hace años.

BIVA ya comenzó a hacer las pruebas para conectar a las 30 casas de bolsa a través de una red que desarrolló AT&T que dirige Kelly King.

Se apuesta a que simultáneamente la CNBV de Bernardo González Rosas pueda realizar las pruebas de “stress” que se requieren para cumplir con los compromisos de arranque de esta opción que deberá contribuir a elevar el nivel operativo bursátil del país.

La operación de BIVA tendrá redundancia en el mercado de NY vía el NASDAQ.

Una ventaja por la época que se eligió para iniciar es que en Semana Santa la actividad financiera baja.

El 12 de febrero, Urquiza y el director general de BIVA, Fernando Pérez Saldívar, presentaron su índice FTSE BIVA, cuya canasta de emisoras llega a 57 vs 35 de la BMV, que preside Jaime Ruiz Sacristán.

Está compuesta en un 68% por grandes emisoras, otro 18% son medianas y 12% chicas. Con esta mezcla se busca acrecentar la liquidez. Además se incluyeron 5 FIBRAS.

La alianza con el London Stock Exchange, dueño del Índice FTSE, no es gratuita, puesto que se trata de la firma más grande del mundo en ese ámbito.

Tiene el “know how” que necesita BIVA y ofrecerá la distribución en todo el mundo del índice, como se da con el IPC de la BMV, que dirige José-Oriol Bosch mediante S&P.

Le adelanto que BIVA acaba de concretar una inyección de capital de 200 millones de pesos (mdp). La aportación la realizó su socio Liv Capital de Miguel Ángel Dávila, Alexander Rossi y Humberto Zesati. Con ello el capital contable de la nueva bolsa llegó a 650 mdp. Urquiza tiene mayoría.

El aumento de capital es consistente con los proyectos adicionales que trae en la mira BIVA. El primero tiene que ver con la colocación de un Exchange Trade Found (ETF), vehículo que replicará su Índice FTSE BIVA, con la idea de aumentar aún más la liquidez.

En el país los inversionistas ya pueden acceder a vehículos similares. El primero que hubo lo impulsó NAFIN, que lleva Jacques Rogozinski, en 2002. El NAFTRAC replica al IPC de la BMV. Desde el 2010 lo maneja BlackRock, que preside Laurence Fink, y aporta al menos una tercera parte del volumen diario. El nuevo vehículo se espera colocar antes de que finalice el año.

BIVA además trae en la mira ofrecer la primera plataforma del país para fondos de inversión, en este caso un Mercado Electrónico Institucional (MEI). Es una arquitectura abierta que también deberá estar lista en este 2018 y que dará más visibilidad a ese negocio frente a los inversionistas.

Así que la nueva bolsa casi está lista y apunta a generar más novedades en el contexto de su compromiso de multiplicar la actividad bursátil.

***

LA SEMANA PASADA fue la reunión de consejo de CONCAMIN, y en medio de las suspicacias que Rodrigo Alpízar tiene en cuanto a la transparencia de las elecciones de esa confederación, se ratificaron los resultados y la posición de Francisco Cervantes como presidente electo. El 14 de marzo deberá relevar a Manuel Herrera Vega. El comité electoral conformado por Alfonso Pandal, Jesús Ceballos, José Manuel Ureta, Rafael Zaga y Manuel Reguera anuló tres votos. Con ellos Alpízar habría empatado en las preferencias. Ha exigido que le muestren las boletas, pero su petición, se dice, no es parte de las reglas. El punto es que el ex presidente de CANACINTRA valora acciones legales para propiciar un nuevo recuento en el consejo de marzo. Como quiera esta semana los ex presidentes se aprestan a cerrar filas a favor del proceso y sus participantes. Se evalúa la publicación de un desplegado en apoyo a la llegada de Cervantes.

***

EL 11 DE febrero, BANXICO, que comanda Alejandro Díaz de León, dio a conocer que los ingresos turísticos del país llegaron a 21 mil 332 millones de dólares, con un crecimiento del 8.5% en 2017. El tema fue retomado por Los Pinos. Desde hace tiempo se ha hecho camino en ese ámbito. El año pasado, México creció en turismo por encima de la dinámica global. De ahí la llegada de 39 millones 297 mil turistas. Francisco Madrid, mandamás de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, adelantó que con esa cifra México pudo haber alcanzado la sexta posición como receptor de turistas del orbe. Se habría desplazado a Alemania y GB. Nos superarían Francia, España, EU, China e Italia. La OMT deberá dar las cifras oficiales en mayo.

***

AUNQUE PRÁCTICAMENTE BBVA Bancomer de Eduardo Osuna ya tiene listo el crédito sindicado para el controvertido empresario Jorge Vergara, resulta que los recursos aún no se han podido aportar por los bancos participantes. El problema es la valuación de los terrenos que quedaron en garantía junto con el estadio y la marca Chivas. La operación es por 2 mil 850 mdp y la tasa del empréstito a 5 años se sitúa en 7.5%. Vergara pagará pasivos y se deslindará en definitiva de su ex esposa Angélica Fuentes.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.