CONFORME A LA demanda que el martes presentó en la corte de NY la farmacéutica israelí Teva que preside Erez Vigodman, desde finales del 2007 Rimsa mentía con sus medicamentos a los pacientes e incluso a la autoridad.
En el escrito de 50 páginas, se detalla la forma en que Rimsa falsificó los documentos con la formulación de sus productos para acelerar los avales y el mecanismo instrumentado por Fernando Espinosa Abdalá y Leopoldo de Jesús Espinosa Abdalá, anteriores dueños.
Hay testimonios de los empleados en donde las irregularidades se trataban en juntas de trabajo.
Se acusa a los empresarios de “fraude” y “abuso de contrato” luego de engañar y de llevar a cabo “extraordinarias violaciones a la ley” para obtener los 2 mil 300 millones de dólares que se pagaron por Rimsa.
Se hace ver que los ilícitos ligados a portafolios de productos falseados afectaron de raíz la compra-venta al bajar el valor.
Vaya, se asegura que la parte vendedora entregó en NY a Teva información falsa de los registros de sus productos, lo que se repitió en una visita a la planta de Guadalajara.
La historia de esta denuncia de corrupción contra los Espinosa inició una semana después de que Teva cerró la millonaria transacción de Rimsa, o sea en el transcurso de abril de este año, según confirmó Erez Israeli cabeza de Teva Mercados en Expansión.
Fue un e-mail anónimo por el que se conoció la situación. Teva que dirige aquí Stefan Ziegler pudo corroborar que había un esquema dual en Rimsa, tanto en papel como en sistemas, para encubrir el engaño.
Se denunció lo anterior a Cofepris que comanda Julio Sánchez y Tépoz, quien realizó una auditoría de tres días a la planta de Guadalajara y decidió cerrarla.
El motor de Rimsa para el fraude fue el cambio de regulación a finales del 2008 para obtener la aprobación de los medicamentos.
Si se combinan dos sustancias activas hoy se tiene que obtener un nuevo registro, situación que colocó a Rimsa en un predicamento dado su portafolio.
Esto originó el programa “fast track”. Se hace ver que los Espinosa incluso falsearon los resultados de sus pruebas para verificar la estabilidad de los medicamentos en el anaquel y que compraron pruebas de bioequivalencia. Hasta cambiaron el color de sus pastillas para que los resultados de los estudios frente a la competencia no se alteraran.
La propia Cofepris primero con Mikel Arriola y ahora con Sánchez y Tépoz fue sorprendida. Habitualmente auditaba a Rimsa cada dos años. En 2015 lo hizo en dos ocasiones, pero Rimsa la engañó al utilizar la documentación alterada que manejaba por aparte y que igual eludía la mención de proveedores no autorizados.
Con el “fast track” Rimsa aceleró las autorizaciones. En una tabla que se menciona en la denuncia se destaca que en noviembre del 2007 había logrado la aprobación de 25 distintos productos vs 11 si se seguía el procedimiento regular.
Se asienta que en agosto del 2015, un mes antes de la venta, Rimsa tenía en el mercado 40 productos que no se apegaban al registro logrado. Hoy se conoce que el asunto implica a 105 medicamentos.
Como ve un asunto más que delicado en el contexto de un sector farmacéutico muy regulado. Obvio hay muchos involucrados. La ley contempla sanciones económicas e incluso cárcel de 3 a 15 años.
***
EL RETO DE la SHCP de José Antonio Meade es lograr en el Congreso que se cumplan las metas de reducción del gasto. Ayer estuvieron por ahí los subsecretarios Vanessa Rubio y Miguel Messmacher. Ratificaron la importancia de mantener la estabilidad. Con Luis Videgaray se fracasó en ese sentido. Tras la salida de este último ya hubo varios cambios en el organigrama. Se fueron Fernando Aportela y Aristóteles Núñez. Vendrían otros ajustes. De entrada le platico que el próximo es el de Narciso Campos, jefe de la Unidad de Banca y Valores. Aún no hay reemplazo.
***
HOY DEBUTA EN la BMV que dirige José-Oriol Bosch, Vinte de Sergio Leal. Será apenas la tercera oferta del año dada la volatilidad. Previamente colocaron Javer que lleva Eugenio Garza y Grupo Hotelero Santa Fe a cargo de Francisco Zinser. La siguiente es IEnova de Carlos Ruiz Sacristán. El 6 de octubre será su asamblea y fijará el monto. Se habla de mil millones de dólares, aunque podría combinar con deuda. IEnova acaba de cerrar la compra del 50% de Gasoductos de Chihuahua a PEMEX de José Antonio González Anaya. Pagó mil 148 millones de dólares. Está en el tintero la adquisición del Parque Eólico Ventika y ayer en la subasta del Cenace que lleva Eduardo Meraz ganó sus primero dos proyectos solares por 150 millones de dólares. Uno en Rumorosa, BC por 41 MW y Tepezala II de 100 MW en Aguascalientes.
***
RESULTA QUE Luis Fernando Carballo fue contratado por BIVA que comanda Santiago Urquiza para hacerse cargo de la parte de sistemas de esa nueva bolsa. El experto apenas en julio dejó la dirección adjunta de Tecnología de la BMV. Tan sencillo como que Urquiza “lo pirateó”.