Política

Sobre la Conquista

  • Valija diplomática
  • Sobre la Conquista
  • Ainhoa Moll

Mucha tinta ha hecho correr la petición pública de excusas que el Presidente de México solicitó a España por los abusos de la Conquista. Los españoles que vivimos en México somos quienes hemos vivido el asunto con mayor tristeza. En España la novedad ha durado exactamente 24 horas. Primero sorpresa y luego pasotismo absoluto.

No por desprecio a México, sino porque es algo que queda lejísimos. Suficiente tenemos con el debate sobre nuestra historia reciente.

Tuve la suerte de hacer una pasantía hace muchos años en la delegación de España en la Unesco. Y de todo aquel periodo lo que más recuerdo son aquellas tediosas reuniones en las que los países se pasaban horas para acordar el redactado de una frase. AMLO sigue la línea de la diplomacia del Twitter de Trump y suelta, sin anestesia, un video con carta incluida exigiendo disculpas. Las cosas no se hacen así.

Pero analicemos el asunto que ha dado para mucho en las redes sociales. En primer lugar diré que me sorprende que determinados sectores sigan criticando que España tenga su fiesta patria el día 12 de octubre en el que Colón llega a América. Esa efeméride reivindica por un lado una hermandad y por otro una gesta que cambió la historia de la Humanidad. Porque el mundo no fue el mismo después de lo que en Europa se denominó el Descubrimiento. Supuso un cambio revolucionario que marcaría toda la historia posterior y en la que España tuvo el papel protagonista. Todos los países eligen su fecha más notable como día patrio, sin duda en el caso de España no puede ser otro que la llegada de Colón a América.

Como para México lo lógico es que sea el día de su independencia.

La controversia sobre la legitimidad de la Conquista fue fortísima en la España del siglo XVI.

Los debates en la Universidad de Salamanca fueron famosos y la preocupación por los indígenas de algunos frailes como Bartolomé de las Casas memorables. Por supuesto que a menudo hubo gran distancia entre la ética de la Conquista y la moral de los conquistadores.

Lo que buscaban los Reyes Católicos y sus sucesores, léase crear nuevos y prósperos reinos para España, y lo que muchos conquistadores provenientes de la España más salvaje y humilde hicieron. A pesar de lo bárbaros que pudieron ser se les impregnó, a su manera, ese deseo de construir, de crear y se casaron con indígenas, y tuvieron hijos, y construyeron universidades, catedrales y hospitales. La población mayoritariamente se mezcló. Y eso, en el siglo XVI, me parece francamente notable. Y ahí encontramos el germen de por qué España, que en realidad es un país pequeño con una economía pequeña, es el segundo inversor en América Latina, justo por detrás de Estados Unidos.

Iniciar un juicio o un relato de agravios tomando tratados de Derechos Humanos del siglo XX es absurdo. En realidad la misma efeméride obligará a nuevos debates entre historiadores que resaltarán todas las luces y las sombras de lo que sucedió entonces. España como la mayor parte de países ha sido invadida en numerosas ocasiones: cartagineses, romanos, godos, musulmanes, franceses... Todos forman parte de nuestra historia y sin ellos no seríamos lo que somos.

Ninguno tiene por qué disculparse por ello, ya pasó a la historia.

México alcanzó la independencia hace 200 años. Durante esos dos siglos de andadura en solitario ha sido libre para trazar su propio rumbo y esos pueblos originarios con los que López Obrador quiere que España se disculpe siguen viviendo en una situación más que precaria. Si es necesaria alguna reconciliación habría que empezar por la de la propia sociedad mexicana. ¿No será esta maniobra una cortina de humo?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.