Política

Los Oscar y la ligereza

  • Cambio y fuera
  • Los Oscar y la ligereza
  • Adriana Malvido

Mem Fox es una escritora australiana muy popular por sus libros para niños. Hace unas semanas llegó a Los Ángeles para dar una conferencia, era su visita número 117 a Estados Unidos. En el aeropuerto la sacaron de la fila de inmigración y la encerraron en un cuarto sin agua ni baño, junto con 20 personas más (una iraní de 80 años en silla de ruedas, una taiwanesa, una joven madre con su bebé...), durante dos horas media. El maltrato de los agentes migratorios durante los 15 minutos de un interrogatorio a gritos dejó a la famosa autora de 70 años con taquicardia. "Fue como una navaja de rasurar atravesando mi corazón". Ella es blanca, articulada y habla inglés. "¿Qué pasará con la gente que no tiene mi poder?", se pregunta. Y agrega: "No me sacaron de la fila por ser una revolucionaria activista, pero por Dios, ahora lo soy, estoy en primera línea". Llama a levantar la voz: "...y la mía será de las más fuertes".

El miércoles pasado, en el aeropuerto de Houston, lo mismo le sucedió a Henry Rousso, historiador francés, nacido en Egipto. Los agentes lo detuvieron durante 10 horas con similar argumento: estaba violando la ley al usar una visa de turista para dar una ponencia académica por la que cobraría, así que lo deportarían en el siguiente vuelo a París. Lo liberaron con la ayuda de un abogado y dio su conferencia "Escribiendo sobre el lado oscuro del pasado reciente", en la Universidad A&M.

Cuatro días después, durante la entrega de los premios Oscar, solo el iraní ganador Asghar Farhadi (en voz de Anoushed Ansari) y Gael García Bernal, se pronunciaron abiertamente contra la política fascista de Trump hacia la inmigración, y contra el muro. Más perturbador que aquello de los sobres al final, me pareció la tibieza y sobre todo el silencio de tantos artistas en un foro de tal magnitud cuando la solidaridad es tan necesaria.

Recordé a Bruce Springsteen en su autobiografía Born to run cuando toma conciencia política: "(...) lo que estaba ocurriendo era, aunque fuese una parte infinitesimal, responsabilidad mía. Este era mi lugar, mi momento, la oportunidad para que mi voz, por muy débil que fuese, se escuchara". Y desde el éxito se preguntaba "quiénes eran los habitantes de ese mundo y qué tenían que ver conmigo".

El gran pintor peruano Fernando de Szyslo se lo dijo antier a Juan Cruz: "Ahora ya no combatimos a Stalin, sino la banalidad en la que vivimos".

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.