Política

Fujimori-Kuczynski

  • Argumentos a debate
  • Fujimori-Kuczynski
  • Adriana González Carrillo

El próximo 28 de julio, día nacional de Perú, ante el Congreso de la República jurará como Presidente quien resulte electo en el balotaje del día de mañana.

La disputa en la boleta electoral será entre Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio. Ambos lograron el primer y segundo lugar de la primera vuelta de la elección de una decena de candidatos en la que destacó la participación de los ex- Presidentes Alan García del Partido Alianza Popular (5.8%) y Alejandro Toledo del Partido Perú Posible (1.3%).

El relevo de Ollanta Humala del Partido Nacionalista recibirá un país creciendo al 2,8% anual, con salario mínimo incrementado y más de 60 mil jóvenes becados en su administración. Los escándalos que marcaron los últimos 5 años en la Presidencia fueron de corrupción lo que afectó su popularidad que lo sitúa en 14%.

También se eligen en la fórmula presidencial el primer y segundo Vicepresidente; sin embargo, en el caso de Fujimori, quien la acompañaba en la segunda vicepresidencia fue excluido por violaciones a la Ley de Organizaciones Políticas.

La Constitución de la República de Perú autoriza el ejercicio de la Presidencia por un periodo de cinco años. Prohibe la reelección consecutiva e inmediata al cargo y le confiere la Jefatura de Estado y de Gobierno al Titular del Poder Ejecutivo así como la Jefatura Suprema de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Las encuestas en la recta final dan una ventaja a la candidata de 41 años, Keiko Fujimori, de casi 6 puntos. Más aún, si consideramos que en la última semana realizó un recorrido por el sur y centro del país donde Kuczynski lideraba las preferencias ciudadanas. También el ex Ministro de Economía, recibió apoyos adicionales como el de Verónika Mendoza, ex candidata presidencial del Frente Amplio, representante de la izquierda peruana quien llamó a sus seguidores a apoyar al candidato del Kambio.

Durante el debate convocado por el Jurado Nacional de Elecciones el 29 de mayo, se realizaron ataques mutuos y propuestas de gobierno. Pedro Pablo aseguró que elegir a Fujimori es un peligro para la democracia. Ella remarcó las largas temporadas fuera de Peru que su adversario ha tenido a lo largo de sus 77 años.

Fujimori ofrece a Perú respetar la democracia, los derechos humanos y luchar contra la corrupción frente a las críticas de que su victoria sería un regreso al pasado. Su padre continua en la cárcel de Lima acusado de autorizar ejecuciones extrajudiciales.

Se ha pronunciado abierta a debatir el aborto y las uniones civiles de parejas del mismo sexo aún cuando la fuerza política que representa no comparte su visión.

Es importante recordar que el Congreso ya ha sido electo y que la mayoría fue obtenida por el partido que postula a Keiko Fujimori. Este será sin duda un elemento clave en las transformaciones de un posible gobierno encabezado por primera vez por una mujer o por un experimentado filósofo, economista y politólogo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.