Nexos

Vacíos en la regulación para la protección de animales de laboratorio en México

¿Cuántos animales de laboratorio son usados en experimentación y educación al año en México? ¿Cuáles son las especies utilizadas en investigación? ¿Cuáles son las instituciones mexicanas que usan animales de laboratorio?

Por: Patricia Frías Álvarez y Gustavo Ortiz Millán

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Actualmente, México se encuentra dentro del 45 % de los países que no cuentan con estadísticas oficiales asequibles relacionadas al uso de animales de laboratorio, pese a que se tiene evidencia de que se usa un número significativo de animales en experimentación o docencia. Si bien el país cuenta con leyes y reglamentos federales y estatales en materia de regulación en el uso de animales de laboratorio, existen vacíos normativos relacionados con la vigilancia y supervisión relativas a su uso, mantenimiento y manejo. Además, ninguna normatividad mexicana estipula la obligatoriedad de hacer pública y accesible la información relacionada con la experimentación animal. Estas carencias regulatorias dan como resultado un sistema no controlado en el que no se puede garantizar la protección animal y en el que la calidad científica carece de certeza. Los más perjudicados por ello son los animales.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.