Nexos

Una filosofía para el siglo XXI

Sostener que la bioética es la filosofía para el siglo XXI implica que: la humanidad tiene que seguirse conociendo y autocomprendiendo como una especie animal.

Por: Jorge E. Linares Salgado

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

La bioética, tanto en su sentido práctico como teórico, está llamada a ser la filosofía del siglo XXI. Ya sea que se considere a Fritz Jahr o a Van Rensselaer Potter los iniciadores de esta reciente disciplina, ambos pensaban que la bioética debería convertirse en una “ciencia de la supervivencia” y en una vía para reconstruir equilibradamente la relación de la humanidad con los demás seres vivos. La bioética nació como un proyecto teórico-práctico de reparación de las relaciones ambientales, anclado en una profunda reflexión sobre nuestro puesto en la Tierra y nuestras responsabilidades para con todos los seres vivos. Por ello, su centro filosófico y científico se ubica en nuestra autocomprensión como una especie natural emparentada evolutivamente con todas las demás. Asimismo, la capacidad cerebral de nuestra especie para asumir responsabilidades y principios éticos (valores y normas que regulan la conducta humana) es crucial para proteger y conservar la biodiversidad de nuestro planeta y asegurar nuestro propio porvenir.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.