Nexos

Tres indocumentados y la eterna espera de un permiso

En donde el desasosiego y la incertidumbre en la que viven tres migrantes en Estados Unidos se encuentran encerradas en distintas iglesias en situación de “santuario”.

Por: Louisa Reynolds

Fotografía: Louisa Reynolds, cortesía de Nexos.

En los grandes salones de la iglesia Park Hill United Methodist Church, en Denver, reverbera el eco de los gritos y risas de los tres hijos, menores de 10 años, de Araceli Velásquez. Mientras habla, los vigila, nerviosa, con el rabillo del ojo. Su encierro prolongado de casi tres años y ocho meses con tres niños rebosantes de energía, que corren, brincan y juegan a la pelota, ya la tiene desesperada. “Lo más difícil es… No poder salir con mis hijos y mi esposo como hacía antes. Aquí es como una cárcel, no puedo salir y me toca mirar por las ventanas, pero al menos tengo a mis hijos conmigo”, afirma Velásquez, de 30 años. En ocasiones, su voz nasal es apenas audible, debido al estruendo de la pelota de los niños, rebotando en la duela de madera.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.