Por Héctor A. Mendoza C.
Ilustración: David e Izak Peón, cortesía de Nexos
Su nombre, Louise Brown, hija de Lesley y John Brown. Su nacimiento se logró gracias a los esfuerzos en materia de fertilidad de tres personajes, Jean Marian Purdy, pionera británica en embriología, así como el biólogo y fisiólogo Robert Edwards y el ginecobstetra Patrick Steptoe. De aquella época a la actual muchas cosas y muchos casos han pasado. De hecho, cuatro años más tarde del nacimiento de Louise, nació su hermana Natlie Brown, quién también fue producto de un procedimiento de Fecundación In Vitro. Actualmente, ambas hermanas han concebido hijos de manera natural, sin recurrir a procedimientos de Reproducción Humana Asistida, de aquellas épocas a la actualidad, han nacido millones de personas gracias a los avances biotecnológicos que han seguido a la Fecundación In Vitro. Particularmente esta técnica ha avanzado muchísimo y a partir de ella han surgido otras, por ejemplo el diagnóstico genético preimplantacional, la criopreservación de embriones y la gestación para otros. Todos estos procedimientos están relacionados entre sí pero con historias e implicaciones diferentes.