Nexos

Sobre la amenaza de captura política del INE

¿Cómo evitarla? Tal vez sea una de las preguntas más importantes que debamos hacernos quienes consideramos que vale la pena tener una democracia en el país.

Por: Miguel Torhton

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

El que los comicios sean organizados por ciudadanas y ciudadanos no ha eximido a las instituciones electorales de tener una influencia política central en la vida pública. Estos espacios ciudadanos son también de encuentro político y partidista, por lo que la selección de su Consejo General cobra relevancia en la negociación entre las fuerzas políticas. La conformación de los Consejos anteriores ha sido el resultado de distintos equilibrios de fuerzas electorales. Hay, sin embargo, una diferencia con la conformación de la dirigencia actual. Mientras los anteriores gobiernos no han tenido un interés político explícito en contra del INE, la administración de López Obrador ha dado claras señales en la búsqueda de transitar hacia un sistema de elecciones organizadas por la Secretaría de Gobernación. Para el hoy presidente, el INE ha sido un objetivo político desde hace más de una década, luego de que fundara el movimiento político que le llevó al poder a partir de una acusación de fraude en 2006 con más saliva que evidencias. El empeño por deshacerse de la institución electoral ha sido parte central de su programa político.

Lee aquí la nota completa
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.