Nexos

Salud y economía: la vulnerabilidad de los adultos mayores

Las personas de entre 60 y 67 años que no pueden pedir la pensión, un millón de adultos de la tercera edad que se encuentran en pobreza alimentaria.

Por: Rosa Castañeda

Ilustración: Alberto Caudillo, cortesía de Nexos

Tanto el Decreto del gobierno federal —que aún falta que se concrete en hechos— como las medidas tomadas por el sector privado deben ser vigiladas para garantizar su correcta implementación y, cuando no fuere el caso, demandar su corrección. Aunque los adultos mayores no son el grupo con mayor número de muertes en el país, pues en México el 63 % de los decesos corresponde a personas menores de 60 años, el apoyo a este grupo de edad no debe dejarse de lado, pues es innegable que el avance natural de la edad deteriora el sistema inmune y pone en riesgo a un grupo económicamente vulnerable y, en muchos casos, socialmente excluido.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.