Por: Diana García
Ilustración: José María Martínez, cortesía de Nexos
¿Por qué el uso de la prisión en México ha aumentado en los últimos años? Una de las posibles razones es por el aumento de la criminalidad en el país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de incidencia delictiva en México por cada 100 000 habitantes pasó de 30 535 en 2010 a 37 807 en 2018. Del mismo modo, la percepción de inseguridad pasó de 69.5 por ciento en 2011 a 79.4 por ciento en 2018. La clase política mexicana decidió hacerle frente al aumento de la criminalidad desde una perspectiva punitivista: optaron por aumentar las penas y utilizar al derecho penal como la solución a los problemas del país. El populismo penal impregnó todo el sistema de justicia mexicano. Un ejemplo que ilustra el populismo penal en México es la reforma constitucional del 12 de abril de 2019. En esta reforma constitucional se amplió exponencialmente el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, haciendo posible que un gran número de personas estén sujetas a esta medida cautelar de manera automática.