Nexos

Reciclar el centro

El sector de la vivienda es estratégico en este proceso, pues se trata de una necesidad universal con potencial de alcanzar una gran escala, teniendo a la vez un gran atractivo político que se traduce en un apoyo público a los negocios privados invol

Por: Rosalba Loyde

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

Cada cierto tiempo las políticas públicas locales se enmarcan en agendas macro regionales que van orientando los objetivos de los territorios: desaparecer el hambre, disminuir la pobreza, cerrar la brecha de género, disminuir el déficit habitacional, etcétera. Objetivos que se convierten en marcos de referencia para las acciones de los gobiernos locales. Cuando los objetivos se agotan (no necesariamente porque son alcanzados), simplemente se modifican. Las políticas de urbanización son un claro ejemplo de ello. Cuando los instrumentos de urbanización a la periferia (con mecanismos de titularización o de construcción de vivienda social) dejaron de ser factibles, la idea de volver a habitar las centralidades urbanas cayó como anillo al dedo en un momento en que el debate de la crisis del cambio climático estaba en auge (años noventa). La capitalización del discurso del reciclaje funcionó perfectamente para posicionar un cambio en las políticas urbanas.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.