Nexos

Por una política industrial ambidiestra

México no necesita de la sustitución de importaciones para beneficiarse de los cambios en la economía global, pero tampoco puede permanecer inactivo.

Por: Fernando Valdés Benavides

Ilustración: Adrián Pérez, cortesía de Nexos

La política industrial es el uso de las capacidades políticas, legales y financieras del Estado para generar mejores condiciones para el desarrollo de un sector económico. Esto bajo el supuesto de que una transformación productiva no ocurriría sin la intervención pública. Si bien su nombre parece indicarlo, la política industrial no está acotada a la “industria”; también puede aplicarse en el sector primario o en los servicios. Las herramientas para su implementación son diversas: reformas educativas, regulación laboral y económica, otorgamiento de créditos subsidiados, desarrollo de proyectos de infraestructura, de ciencia o tecnología, etc. Tanto el CHIPS and Science Act en Estados Unidos como la Digitalstrategieen en Alemania reflejan que la PI está de vuelta bajo una nueva presentación. Los países están yendo más allá de la industrialización o supremacía tecnológica; ahora integran objetivos relacionados al combate al cambio climático, la reducción de brechas digitales y de género, la aplicación de inteligencia artificial en empresas y el reordenamiento de cadenas de suministro.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.