Nexos

Para discutir sobre el Conapred

En los últimos días, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se ha visto asediado por críticas que provienen de la ignorancia sobre su labor.

Por: Jesús Rodríguez Zepeda

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Hoy sería sorprendente que el Estado mexicano manifestara ante un organismo de Naciones Unidas como el Comité de discriminación racial, que en México no se discrimina. La negativa escandalizaría. Pero esta respuesta era lo común hasta los años noventa del siglo pasado. En efecto, el discurso de nuestros gobiernos hasta hace poco era la negación de esta fractura histórica que produce daños incalculables: la discriminación. Pues bien, el primer resultado de la existencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) es que hizo visible ese problema, nos confrontó con nuestras prácticas de discriminación y puso en duda la mitología del mestizaje triunfante, de la reconciliación identitaria, de la naturalidad de la familia patriarcal y de la unanimidad valorativa. El haber hecho ridículas e inverosímiles esas respuestas que, sin rubor, se pronunciaban desde el poder, justificaría por sí misma la existencia de esta institución. Pero hay más.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.