Nexos

Nueces para enfrentar las consultas energéticas del T-MEC

El primer tema que duele a nuestros socios comerciales es el despacho prioritario de la energía eléctrica generada por la CFE.

Por: José María Lujambio

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Desde parámetros de regularidad distintos, se trata de una discusión muy similar a la abordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver en abril de este año la acción de inconstitucionalidad 64/2021 contra aquella reforma legal, donde siete de los once ministros la consideraron inválida por privilegiar indebidamente a cierto participante y desplazar a otros en mercados donde la competencia debía desarrollarse en pie de igualdad. Un octavo ministro consideró que el despacho prioritario para CFE es inconstitucional por vulnerar el derecho a un medio ambiente sano. Actualmente continúan su curso cientos de juicios de amparo iniciados por las empresas privadas afectadas que operan o desarrollan centrales eléctricas. Antes de la discusión de la acción de inconstitucionalidad, la Corte dispuso el aplazamiento de la resolución de los Tribunales Colegiados de Circuito especializados en competencia económica a los recursos de revisión interpuestos contra algunas sentencias que ya han amparado a las quejosas. Dicha orden de aplazamiento permanecerá en vigor hasta que la propia Corte emita un acuerdo general plenario al respecto.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.