Nexos

La naturaleza fractal en la arquitectura de Frank Lloyd Wright

¿Hasta qué punto las obras arquitectónicas de Frank Lloyd Wright lograron emular la simbiosis entre la naturaleza y la geometría?

Por Martín Méndez

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

Una posible explicación del efecto provocado por la arquitectura de Wright podría, en parte, deberse a la fractalidad en sus obras. Uno de los forjadores de la teoría matemática conocida hoy en día como geometría fractal fue Benoit Mandelbrot, quien en 1975 la utilizó para describir y comprender las formas irregulares y fragmentadas presentes en la naturaleza. Allí donde la geometría euclidiana fracasa para describir la forma de las nubes, montañas, costas, ramas de los árboles, etc., la geometría fractal ofrece un punto de apoyo para escudriñar y cuantificar la complejidad de la naturaleza al identificar patrones y sus repeticiones a distintas escalas de longitud; en otras palabras, un fractal es una figura que preserva su forma sin importar a qué escala se observe (propiedad de autosimilitud). Los ejemplos típicos son las muñecas rusas que se anidan una y otra vez, volviéndose más pequeñas, pero preservando la forma y detalles de la muñeca más grande; lo mismo aplica para el brócoli o las ramificaciones de los árboles.

Lee aquí el texto completo.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.