Nexos

¿Cómo medir los efectos del programa “Jóvenes construyendo el futuro”?

El problema no es que Jóvenes construyendo el futuro no genere empleos, sino que el propio gobierno federal ha restringido los objetivos de uno de sus programas más importantes a uno de “empleabilidad”.

Por: José Antonio Cervantes Gómez

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

¿Por qué si la 4T representa un cambio de paradigma en la forma de hacer gobierno y entender la política social, insiste en evaluar sus programas prioritarios únicamente desde una matriz de conocimientos que ninguno de sus adeptos consecuentes vacilaría en catalogar como “neoliberal”? Este cuestionamiento no pretende menoscabar la labor que instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han realizado durante las últimas dos décadas, pero sí pretende discutir que el establishment de la evaluación en México ha suscrito, por muchos años ya, un paradigma de la evaluación que se ajusta —de manera casi dogmática y acrítica— a metodologías y supuestos teóricos que permanecen siendo objeto de disputa en el ámbito académico, particularmente en las ciencias sociales.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.