Nexos

Los más pobres al final: cuatro años de política social de la 4T

Aunque ahora en promedio hay más hogares que reciben programas sociales, los hogares más pobres beneficiarios de programas sociales disminuyeron, en comparación con el fin del sexenio pasado.

Por:  Máximo Ernesto Jaramillo Molina

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Aunque ahora en promedio hay más hogares que reciben programas sociales, los hogares más pobres beneficiarios de programas sociales disminuyeron, en comparación con el fin del sexenio pasado: actualmente sólo 52 % de los hogares con menos ingresos (del primer veintil, es decir, el 5 % con ingresos laborales per cápita más bajos) recibe al menos un programa social, frente a 68 % de quienes recibían en 2016 (año en que se registró el máximo histórico en este segmento de población). En cualquier caso, este indicador sigue lejos del 95 % de hogares en situación de pobreza que López Obrador aseguraba que recibían programas sociales durante la pandemia. En cambio, en la mitad de la población con más ingresos, los aumentos en la recepción de programas sociales han sido sustanciales. Incluso en el último veintil —es decir, el 5 % con mayores ingresos laborales per cápita—, el total de beneficiarios de programas sociales se duplicó de 5 % a 10 %.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.