Nexos

Los gastos catastróficos en salud no ceden

Al no proveer a la población mexicana de servicios de salud y medicamentos oportunos, adecuados y suficientes, esta administración está promoviendo la privatización de la atención a la salud en el país.

Por: Edson Serván Mori y Octavio Gómez Dantés

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

Los gastos catastróficos por motivos de salud se definen como aquellos gastos en salud que exceden el 30 % del ingreso disponible. Este ingreso, a su vez, se define como el ingreso total de un hogar menos el gasto en alimentación. Los gastos empobrecedores, por su parte, se definen como aquellos gastos en salud que, independientemente de su monto, empujan a un hogar por debajo de la línea de pobreza o la profundizan. Las altas cifras de estos dos tipos de gasto son una expresión del mal desempeño de un sistema de salud público, que, al no garantizar el acceso a servicios de salud y medicamentos a su población de responsabilidad, empuja a los pacientes a utilizar los servicios de salud y las farmacias privados, exponiéndolos a incurrir en gastos excesivos. Estos gastos pueden obligar a las familias de esos pacientes a utilizar sus ahorros, vender sus activos o endeudarse. Además de enfrentar un episodio de enfermedad, estos hogares encaran un choque financiero que puede tener enormes consecuencias para su bienestar.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.