Nexos

¿La vacuna debe ser obligatoria?

Tras quince meses de pandemia y dos millones y medio de muertes, la vacunación masiva es considerada como un paso decisivo para la contención del virus del SARS-CoV-2 y el regreso a cierta normalidad.

Por: Pauline Capdevielle

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

Los argumentos en contra del carácter coactivo de la vacuna son varios. Desde el mirador de las libertades fundamentales, la obligatoriedad de la vacuna tiene una dimensión problemática en el marco de sociedades democráticas, que protegen la autonomía moral de las personas. Otra veta argumentativa es la ausencia de perspectivas a largo plazo sobre posibles riesgos asociados con la inmunización, que puede provocar el repudio de una parte de la sociedad, especialmente de aquellas personas que no se consideran en riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. Lo anterior es aún más problemático en ausencia de datos que confirmen que las personas vacunadas dejan de vehicular el virus y de contaminar a personas sanas. Desde una perspectiva enfocada a los resultados, puede argumentarse que la imposición no necesariamente tendría por consecuencia aumentar el número de personas que reciban la vacuna. Al contrario, es bien posible que el uso de la coacción y la aplicación de sanciones genere mayor desconfianza y rechazo en algunos sectores de la población.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.