Nexos

La pobreza del acierto del gobierno

Muchos analistas inteligentes e independientes han sugerido que la decisión del gobierno de no gastar en 2020 y 2021 más allá de lo originalmente presupuestado fue un acierto.

Por: Jorge G. Castañeda

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Según el informe de Panorama Social de la CEPAL de principios de julio de este año, en Brasil la pobreza extrema disminuyó entre 2019 y 2020 de 5.5 % a 1.4 % de la población; la pobreza a secas cayó de 19.2 % a 16.3 %. En Chile, de acuerdo con la misma fuente, las cifras no se movieron. En cambio, los datos para México, según el Coneval, son contundentes: aumentaron tanto la pobreza extrema como la pobreza en general casi 25 %. En Estados Unidos, la evolución fue muy parecida a la de Brasil. Es cierto que los números de Brasil y Chile son proyecciones, mientras que los de México son ya datos duros. También es innegable que la definición de la pobreza del Coneval es más estricta o exigente que la de muchos otros países. Pero la tendencia no engaña: la pobreza no aumentó en el caso de nuestro vecino, o de nuestros pares sudamericanos. En México, sí. Tal vez menos de lo que se esperaba, pero más que otros.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.