Nexos

La importancia de conocer y abordar la reticencia a la vacunación

Más de 37 millones de mexicanas y mexicanos podrían rehusarse a recibir una vacuna.

Por: Diego A. Echánove Cuevas

Ilustración: David Echánove e Izak Peón, cortesía de Nexos

La reticencia a la vacunación se define como el retraso en la aceptación o el rechazo de una o más vacunas a pesar de su disponibilidad y los servicios necesarios para su aplicación. Aunque esta renuencia puede parecer poco importante comparada a los otros obstáculos mencionados anteriormente, si no es atendida puede tener graves consecuencias; mismas que ya se han observado en diversos países, incluyendo a México. Ejemplo de éstas son la pérdida de dosis en centros de inmunización vacíos, la hospitalización y muerte de personas que evitaron o no pudieron recibirlas, así como la extensión de la pandemia y su impacto debido a bajas tasas de vacunación. Como ya se comienza a observar en diferentes localidades, si no existe una aceptación predominante de estos tratamientos, los avances en desarrollo tecnológico y aumento de accesibilidad se verán desperdiciados. Para evitar y resolver todos los efectos que provoca la reticencia, es necesario conocerla, estudiarla y abordarla.

Lee aquí el artículo completo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.