Nexos

La educación superior en riesgo: la tentación de esterilizar el pensamiento

Recientemente, la educación superior y el desarrollo científico en México han recibido los intentos por controlar el oficio de pensar.

Por: Ana Razo

Ilustración: Fabricio Vanden Broeck, cortesía de Nexos

Consideremos por un momento que el mejor lugar para desarrollar el oficio de pensar es la escuela. En ese sentido, la forma en cómo entendemos lo que significa aprender y el proceso de pensamiento de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes es esencial. Por un lado, podemos pensarles como recipientes a ser llenados, como “esponjas absorbentes”. Por otro lado, desde la visión de Rousseau, como una llama para ser encendida. Si pensamos al estudiantado desde la primera perspectiva, como esponjas absorbentes y recipientes esperando llenarse con información, entonces nuestros planes educativos serán un listado interminable de temas. Un registro inacabable de contenidos y palabras permitidas y otras no, dependiendo de la moral y la ideología en turno. Pero la prohibición de formas de ver el mundo, el intento de esterilizar el pensamiento de todo aquello que es “malo”, “inapropiado” o “contrario” no hará que nuestro estudiantado pueda construir una ciudadanía más plena, sólo la hará incapaz de distinguir la diferencia.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.