Nexos

La ciudad de la injusticia ambiental

De acuerdo con la OMS, los espacios verdes como los parques, son componentes fundamentales para desarrollar ciudades sustentables, más sanas y habitables.

Por: Federico José Saracho López

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Los muros de concreto de la ciudad, levantándose cientos de metros sobre nuestras cabezas, representan en nuestra conciencia colectiva la afrenta más clara que los humanos hemos desarrollado contra aquello que denominamos “naturaleza”. Nuestros caminos de asfalto, nuestros techos de cemento y varilla, y nuestras ventanas de vidrio son la imagen de nuestra acción contra toda vida que no sea la humana, obligando a animales y a plantas a vivir en los bordes, subsuelos, techos y contornos de lo construido. Y, aun así, no podemos negarnos que necesitamos de ese “mundo natural”. Por ello, cuando buscamos darle espacio, procuramos ordenarlo, intentando llenar de “verde” nuestras estancias con macetas, algunos de nuestros caminos con camellones y diseñando amplias áreas verdes completas para caminar entre “lo natural”.

Lee aquí el artículo completo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.