Nexos

Infancias trans en la Ciudad de México: la antesala de la desjudicialización

Los últimos gobiernos en la Ciudad de México han sido receptivos de las demandas que han hecho grupos discriminados por su disidencia sexual.

Por: Marina Freitez Diez

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos


La niñez trans ha adquirido visibilidad en los últimos años a nivel internacional. Niñas, niños y adolescentes trans han empezado a demandar derechos, arropados por un movimiento organizado de personas trans que ha reclamado el reconocimiento a una existencia digna, que es deber del Estado garantizar. Así, han conseguido cambios jurídicos y en el campo médico en relación con la identidad de género, como la creación de marcos legales que reconocen sus derechos, incluidos los de NNyA trans. Las legislaciones más avanzadas a nivel regional son las de Argentina y la recién aprobada ley uruguaya. A pesar de esto, en América Latina, cada vez con más frecuencia, aparecen problemas en campos que regulan las vidas de NNyA, además de lo jurídico; en la medicina, por ejemplo, dado que no tienen aún respuestas frente a sus demandas de derechos.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.