Nexos

Guía para desmantelar órganos constitucionales autónomos

Actualmente descansan en el escritorio de Andrés Manuel López Obrador listas de candidatos que envió el comité de evaluación para cubrir las vacantes del IFT y de la Cofece pero el presidente de la República,ha omitido nombrarlos.

Por: Sebastián Inchaustegui Arroyo, Jaime Olaiz González y Daniel E. Torres Checa

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Hemos advertido que uno de los enemigos del actual titular del poder ejecutivo son los órganos constitucionales autónomos. El presidente los entiende lejanos a su agenda. Los acusa de facilitar privatizaciones, permitir despojo de bienes nacionales y ser parte de la política neoliberal. Hace apenas unos días su sentencia era muy clara: “son organismos que deberían desaparecer”. Pero la lucha del poder político contra los OCAs no ha sido uniforme, aunque sí insistente. La estrategia ha consistido en recortar y reducir su presupuesto, desacreditarlos públicamente, destituir a sus directores y, en casos más extremos, eliminarlos a través de reforma constitucional, como sucedió con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Lo que está sucediendo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) forma parte de ese programa, pero en un modo más sutil. El presidente, simple y sencillamente, dejó de nombrar a comisionadas y comisionados que deben integrar el pleno de estos organismos. En los hechos, los organismos existen, pero no pueden funcionar con normalidad.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.