Nexos

El universo en un trago

Tanto en el caso de las estrellas como en el de los humanos, sus respectivas cuantías son muy difíciles de conocer con una precisión mayor que su orden de magnitud.

Por: Héctor Ceceña Álvarez

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro nació en 1776 en Turín, Italia. De familia noble, Avogadro eligió seguir una carrera en la ciencia. Fue nombrado profesor de Física en la Universidad de Turín en 1820 y, luego, en 1833, fue elegido presidente de la Academia de Ciencias de Turín. En la época de Avogadro existía una gran controversia entre los científicos sobre si la materia era discreta o continua. Los químicos, en particular, estaban divididos entre dos teorías sobre la naturaleza de la materia: la teoría corpuscular, que sostenía que la materia estaba compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos, y, antagónicamente, la teoría de la continuidad de la materia, que afirmaba que la materia era continua y que no estaba compuesta por partículas individuales. Avogadro se interesó en esta controversia y propuso una hipótesis que, finalmente, se conocería como la ley de Avogadro. Según esta ley, los volúmenes iguales de diferentes gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.