Nexos

El último y más norteño criollo

La historia de Barela comienza un año antes de su nacimiento: el 6 de agosto de 1846, al inicio de la guerra entre México y Estados Unidos.

Por: Caroline Tracey

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

La entrada del senador a la capital del estado de Colorado fue a todas luces un espectáculo digno de verse. Poco después de su muerte en 1920, un testigo escribiría que la escena “era una imagen sacada de los días de las misiones”. Es fácil imaginar a los carruajes con asientos de piel, grandes ruedas de madera y toldos con orlas, tirados por caballos blancos, los más finos del estado. Detrás del conductor, la señora, con mantón negro de lentejuelas y piel de visón en los ribetes; con su broche, una joya en forma de cruz; su sombrero rebosante de plumas que rodean una flor de seda color marfil, y su cara blanca oculta tras un velo de encaje. Y junto a ella el señor senador, engalanado de pies a cabeza con sus zapatos Oxford, su chaleco, su fular, su cuello blanco y el reloj de plata; con su saco de lana a la medida y su sombrero de copa. Y, para colmo, su cara apuesta: gran bigote negro y vivacidad en los ojos. 

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.