Nexos

El crecimiento económico en México entre 1821-1850

La debilidad fiscal de México y su inestabilidad política generaron condiciones propicias para las invasiones que sufriría y que serían una fuente más de un ciclo de debilidad fiscal por los costos de las guerras.

Por Diego Castañeda

Ilustración: Patricio Betteo

Durante la década anterior a la Independencia, la recaudación en Nueva España dependía en un 26 por ciento de la minería y en otro 24 por ciento de las alcabalas, en total los ingresos eran en promedio de 15.3 millones de pesos de plata. Para los primeros años de su independencia, el 60 por ciento de todos los ingresos del México independiente, en promedio 13.6 millones de pesos de plata, dependían de impuestos al comercio. La minería había colapsado en su producción y por lo tanto como fuente de ingresos, en apenas dos décadas los recursos totales del Estado disminuyeron en 12 por ciento. Un estado sin recursos es un estado que no puede proveer los bienes públicos necesarios para crecer. 

Lee el texto completo aquí. 




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.