Ciudad de México /
Por Diego Castañeda
Ilustración: Patricio Betteo
Durante la década anterior a la Independencia, la recaudación en Nueva España dependía en un 26 por ciento de la minería y en otro 24 por ciento de las alcabalas, en total los ingresos eran en promedio de 15.3 millones de pesos de plata. Para los primeros años de su independencia, el 60 por ciento de todos los ingresos del México independiente, en promedio 13.6 millones de pesos de plata, dependían de impuestos al comercio. La minería había colapsado en su producción y por lo tanto como fuente de ingresos, en apenas dos décadas los recursos totales del Estado disminuyeron en 12 por ciento. Un estado sin recursos es un estado que no puede proveer los bienes públicos necesarios para crecer.