Nexos

El Apocalipsis subterráneo. Un análisis sobre el incendio del Puesto Central de Control del Metro

Con estos antecedentes de déficit presupuestario y falta de mantenimiento, el incendio acaecido la mañana del 9 de enero, podría haber sucedido en cualquier otro momento.

Por: Erick Serna Luna

Ilustración: Sergio Bordón, cortesía de Nexos

Aunque sea un problema histórico, es responsabilidad de la administración en turno encabezar esta política de movilidad, pues, hagamos una vez más memoria, desde 1997 a la fecha, la Ciudad de México ha sido gobernada por administraciones de la llamada izquierda progresista. Entonces, estas administraciones han sido responsables del Metro por poco más de 23 años, en los que le han dado continuidad al olvido, el déficit presupuestario y la falta de mantenimiento que ha vivido el Metro por más de medio siglo. Esperemos que la respuesta del gobierno no sea similar a los 11 compromisos por el Metro (STC, 2014) que nunca se cumplieron. No obstante, las cifras de reducción de presupuesto y subejercicio de recursos destinados al STC Metro en los años 2019 y 2020 (Navarro y López), dejan poco espacio para la esperanza de cambiar la apocalíptica historia del Metro de la Ciudad de México.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.