Nexos

Ecoansiedad, mujeres y maternidad

Lejos de ser un simple síntoma, la ecoansiedad es un padecimiento que puede requerir atención profesional.

Por: Yanine Quiroz

Ilustración: Vïctor Solís, cortesía de Nexos

Las afectaciones del cambio climático en la salud mental son parte de un proceso que comienza con la preocupación de ver un planeta contaminado y dañado, y asumir una responsabilidad individual en la conservación o deterioro del mismo. Esto genera estrés, el cual provoca dos acciones neurológicas comunes: atacar o huir, según explica en entrevista María Elena Medina Mora, doctora en psicología social y directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuando no se puede hacer ninguna de las dos, surge la ansiedad que podría convertirse en depresión si la sensación de impotencia no se controla. La investigadora menciona que, además de esos efectos a nivel psicológico, también se producen cambios bioquímicos, lo que puede conducir a que las personas requieran farmacoterapia.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.