Nexos

Retos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades después de la pandemia

Las epidemias de enfermedades contagiosas y no contagiosas, así como la atención en salud conforman un proceso dinámico.

Por: Andreu Comas García y Emanuel Orozco Núñez

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Antes de la pandemia, enfermedades metabólicas como la obesidad, hipertensión, enfermedad hipertensiva del embarazo, diabetes y la diabetes gestacional, presentaban niveles preocupantes. La Ensanut 2022 reportó que en mayores de veinte años la frecuencia de obesidad, diabetes tipo 2, prediabetes, e hipertensión era del 18.1, 18.3 22.1, y 29.4 %, respectivamente. La mayoría de estas enfermedades muestran una tendencia al crecimiento durante las últimas décadas. Al terminar 2023, tendremos más casos de los esperados para ciertas enfermedades que ya venían en crecimiento antes de la pandemia. Por ejemplo, con la tendencia actual, calculamos que al terminar 2023 habrá un exceso de 1899 casos de enfermedad hipertensiva del embarazo, 31 239 casos de diabetes gestacional, 63 567 casos de obesidad, 172 902 casos de diabetes mellitus tipo 2, y 246 574 casos de hipertensión arterial. Si antes de la pandemia estas enfermedades ya representaban un problema de salud pública, posterior a ésta serán un problema mucho mayor.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.