Nexos

Los (des)tiempos de la Suprema Corte frente a la militarización

El 26 de junio se cumplieron dos años desde que la CNDH interpuso tres acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la militarización de la seguridad pública.

Por: Haydeé Gómez y Regina Isabel Medina

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

El retraso de la Corte es considerable para este conjunto de casos. El tiempo que ha transcurrido desde las fechas de recepción correspondientes —2016 y 2019— de las acciones es bastante superior no sólo al que tomó resolver las dos acciones previas sobre la militarización de la seguridad pública, sino al tiempo que toma, de manera general, la resolución de las mismas. En promedio, a la Suprema Corte le toma 282 días resolver una acción de inconstitucionalidad a partir de la fecha de recepción. Esto implica que las impugnaciones a las tres leyes mencionadas han excedido por 445 días el tiempo promedio de resolución. Solo un 11por ciento de los casos de la muestra han demorado más en obtener una determinación. A su vez, la acción de la CNDH que se presentó en 2016 ha excedido el tiempo promedio por 1552 días. Para dimensionar el retraso, basta señalar que, del total de 2054 acciones que incluye la base, sólo ocho —el 0.4 por ciento— han tardado más tiempo en ser resueltas. ¿Esta diferencia del promedio podría deberse a la casualidad? No.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.