Nexos

De la presencia, ¿al liderazgo? Paridad de género, acciones afirmativas y legislaturas locales

El proceso electoral de 2021 representó la aplicación de las reformas de 2014 y 2019 en materia de paridad de género.

Por:Óscar Medina Llanos

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Una de las grandes discusiones dentro de la literatura académica enfocada en los estudios legislativos es si las reglas de paridad de género y la presencia mayoritaria de las mujeres en los congresos influyen en la agenda parlamentaría y en la conducta individual de los representantes. Como ya se mencionó, las 1063 diputaciones locales electas en la jornada electoral del 6 de junio de 2021 tomaron posesión entre agosto y noviembre. Posteriormente, las distintas fuerzas partidistas con representación legislativa en las asambleas subnacionales realizaron el reparto de las comisiones ordinarias. Al agrupar la totalidad de las comisiones dictaminadoras y clasificarlas por el género de las presidencias, se observa que las mujeres encabezan la mayoría de los órganos de trabajo con 53.7 % (486), los hombres con el 45.6 % (413), mientras que las personas de diversidad sexual (comunidad LGTBIQ) dirigen apenas cinco comisiones ordinarias.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.