Nexos

Conversación: el derecho y las agendas feministas

El 8 de marzo será necesario mientras estadísticamente las mujeres sigamos peor alimentadas, menos educadas, tengamos menos acceso a cargos laborales.

Por:  Estefanía Vela, Melissa S. Ayala García y Luz Helena Orozco y Villa

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Si existe el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, ¿cómo es que los feminicidios siguen al alza? Tan solo en el 2021 se tienen registrados 1004 feminicidios en nuestro país, un 2.66% más que en el 2020. A 1004 mujeres las asesinaron por ser mujeres. Ya lo decía la Suprema Corte en el caso de Mariana Lima Buendía, la violencia contra las mujeres y la discriminación que da origen a ésta son problemas graves de derechos humanos marcados por la negligencia y la impunidad, ya que la respuesta de las autoridades ante los incidentes de violencia contra las mujeres es deficiente y no corresponde a la gravedad del problema. La impunidad alimenta la perpetuidad de esta grave violación a los derechos humanos, su aceptación social, así como el sentimiento de inseguridad de las mujeres y desconfianza en el sistema de administración de justicia. Hasta que esto no cambie, el 8 de marzo seguirá siendo necesario.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.