Nexos

¿Con cuánto alcanza para tener una vida digna en México?

De acuerdo con el Banco Mundial, México está catalogado como un país de ingresos medio-altos y su economía se encuentra dentro de las 15 más ricas del mundo.

Por: Azael Joshue Mateo Mendoza, Jesús David Aban Tamayo y Lorenzo León Robles

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Por supuesto, la mayoría del país no gana lo suficiente para mantener siempre una vida digna. Pero sin una línea de partida, el objetivo además de lejano es difuso. El EIM permite a cualquiera discriminar entre aquellos que pagan a sus trabajadores algo digno o no. Es la voz de toda una sociedad que se permite declarar sus aspiraciones y sueños. Que, como primer paso, en un monto le pone un piso a lo que llama “el mínimo”. Este nuevo estándar es una nueva herramienta de crítica. El día de su presentación pública, comentarios en Twitter lo criticaban diciendo “Pero ¿qué se creen? ¡Esto no es Dubái!”. Muchos se limitarán a entenderlo como inalcanzable, como un sueño. Pero ése es exactamente el potencial del EIM: es el sueño de un país por mejorar. Por definir cuánto cuesta exactamente lo más mínimo de su sueño.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.