Nexos

¿Cómo reconstruir Acapulco y al mismo tiempo minimizar la corrupción?

Tras el Huracán Otis, Acapulco necesita de un enorme esfuerzo de reconstrucción para poder levantarse de nuevo. La pregunta es: ¿cómo minimizar las prácticas corruptas en un contexto de emergencia?

Por: Paola Palacios

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Durante la emergencia el tiempo apremia. La etapa de alerta y de búsqueda, requiere celeridad para salvar vidas y para evitar más víctimas, que es la prioridad número uno. Normalmente, la emergencia es un periodo corto: días o semanas, cuando mucho un par de meses. En estos primeros momentos es cuando surge una solidaridad invaluable entre las comunidades, y también cuando hay mayor cobertura y visibilidad por parte de los gobiernos, los medios y la sociedad en su conjunto. En periodos de emergencias, la sociedad civil organizada —y no-organizada— ha participado buscando personas, donando provisiones, atendiendo personas enfermas, organizando trabajos, verificando información, dando refugio y atención psicológica, por mencionar solo algunos ejemplos. Las y los mexicanos nos hemos caracterizado por dar apoyo a las personas afectadas en estas situaciones. Es vital seguirlo haciendo, no podemos perder ese ímpetu de ayuda y solidaridad cuando más se necesita.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.